La Consejería de Empleo e Industria ha sancionado ahora la empresa de plásticos Composites Inteligentes SL con 82.000 euros, por dos “infracciones muy graves” en materia de prevención de riesgos laborales, detectadas en su centro de trabajo de Ávila en 2009. La comunicación de la multa no ha podido ser trasladada a la empresa, ya que cerró en 2014 a raíz del incendio de su factoría de Arévalo, adonde se había trasladado y que destruyó las instalaciones.
El sindicato señala como las sanciones “confirman las denuncias de CCOO sobre la vulneración sistemática de las medidas de seguridad y constante exposición a riesgos muy graves para la salud de las personas trabajadoras”. Se les acusó de “piratería”, ante lo que la dirección de la empresa habló de calumnias e injurias e incluso llegó a amenazar con emprender acciones judiciales.
CCOO lamenta que “el tiempo transcurrido elimina su efecto en la reducción de riesgos a los que la plantilla estuvo expuesta”.
El sindicato recuerda que en 2012 los delegados de CCOO iniciaron un procedimiento de denuncia ante la Inspección de Trabajo, al “constatar que la empresa no disponía de las medidas de seguridad adecuadas para el manejo de los componentes químicos utilizados en el proceso de fabricación, además de otros incumplimientos que atañían a las condiciones de seguridad del centro de trabajo”.
Situación de riesgo
La denuncia puso en marcha la actuación de la Inspección de Trabajo que constató que, según recuerda CCOO, los empleados “se encontraban en una situación de riesgo grave e inminente, por lo que se requirió a la empresa que adoptara las medidas necesarias para solucionar la situación”.
“Lejos de cumplir con los requerimientos de la Inspección de Trabajo”, Composites “continuó incumpliendo reiteradamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, presionando y finalmente despidiendo a los delegados de Comisiones Obreras que incansablemente denunciaban la falta de medidas de seguridad”.
Los incumplimientos se referían a “la valoración del riesgo de exposición a contaminantes químicos peligrosos , como ‘no tolerable’ por el servicio de prevención ajeno de la empresa, al sobrepasar hasta siete veces el nivel máximo permitido, la invalidez de mediciones de contaminantes por realizarse en situaciones favorables elegidas por parte de la empresa (menos carga de trabajo en la medición que en el trabajo diario; controles biológicos de vigilancia de la salud tras periodos de reposo que inhabilitaban las medidas), la ausencia de cambios de filtros y la falta de entrega de equipos de protección individual o la ausencia de información a os delegados de prevención de las medidas adoptadas”.
Las actuaciones inspectoras culminaron en actas de infracción que dieron lugar a una sanción en 2014 constitutiva de infracciones muy graves en materia de seguridad y salud, recuerda CCOO, que lamenta que tras el incendio la empresa no retomó su actividad.
abulense | Lunes, 27 de Septiembre de 2021 a las 12:47:33 horas
Ya lo dice el refranero, "la justicia si es lenta....no es justicia", pues eso.... ponte a buscar ahora a la empresa, o los administradores, etc... THIS IS SPAIN.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder