Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Mascarillas, gel hidroalcohólico y distancias de seguridad vuelven a ser compañeros en el nuevo curso académico que empieza el viernes para los alumnos de Educación Infantil y Primaria y Educación Especial, mientras que los estudiantes de Secundaria y Bachillerato lo harán el próximo miércoles.
Como cada año, los niños y niñas preparan sus mochilas, su estuche y todo tipo de material escolar para ir a su primer día de escuela. Este curso 2021-2022 vuelve a estar marcado por la pandemia del coronavirus, por lo que las mascarillas y el gel hidroalcohólico se cuelan entre los libros y cuadernos.
Para el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de madres y padres de centro públicos de Ávila (Fampa), Jesús Guil, este inicio del curso “está siendo mucho más tranquilo”, que el anterior. Ha recordado que en 2020 se tuvieron que suspender las clases y trasladarlas al formato digital debido al confinamiento, y el año pasado empezó “un poco incierto, aunque al final del curso se pudo calificar como una campaña excelente”.
Guil está orgulloso del buen comportamiento de la Administración educativa,el profesorado y los alumnos, que “se mostraron muy respetuosos” con las medidas anticovid y celebra que en este curso se mantengan las distancias y el “mismo ratio de alumnos por clase”, así como los profesores contratados para salvaguardar los protocolos de seguridad.
Extraescolares
La Consejería de Educación ha autorizado el desarrollo de las actividades complementarias y extraescolares. “Las familias ya nos habíamos acostumbrado a dejar a nuestros hijos en estas tareas”, explica Guil. No obstante, algunos padres y madres buscan completar el horario de sus hijos con otro tipo de rutinas: “he apuntado a mi hijo a inglés y puede que le apunte a baile”, asegura Nines Martín, madre de un niño de cinco años.
“Llevo a mi hija a clases de natación. Con grupos burbuja no pasa nada porque van siempre los mismos niños”, asegura María Jesús Pérez, madre de una niña de cuatro años. Por otro lado, Martín está “encantada de que empiecen el colegio” sus tres hijos. Y es que, “es necesario una rutina de pautas, que en verano no se cumplen”, según Pérez.
Las tutorías presenciales también han sido autorizadas por la Junta de Castilla y León. Un hecho, que desde la Federación Provincial de Asociaciones de madres y padres de centro públicos de Ávila veían “muy necesario”, ya que muchos padres “recibían muy poca información académica sobre sus hijos”. Además, Guil exige más flexibilidad a la hora de solicitar este tipo de reuniones, porque “muchos padres trabajan de mañana y les es imposible acudir a la cita”. Por esta razón, el presidente de la federación pide al profesorado que sean comprensibles.
Una burrada
Los pequeños de la casa ya están preparados para la vuelta al 'cole’, pero no son los únicos. Los padres y madres han vaciado sus bolsillos para llenar las mochilas de sus hijos. Y es que, “los precios de los libros son una burrada”, asegura Pérez.
Además, a los libros se suma otro tipo de material escolar como pueden ser las acuarelas, los lapiceros, pinturas de colores, etcétera. “Es bastante caro. Suelen pedir marcas de pinturas y ese tipo de cosas. Por ejemplo, una caja de 24 rotuladores puede costar 12 euros”, explica.
Desde la Fampa se muestran “muy descontentos con el programa Releo y Releo Plus”, ya que “no está llegando ni a un tercio de las familias beneficiosas de este servicio”.
“Es un caballo de batalla que llevamos muchos años reivindicando a los distintos consejeros de educación”, denuncia Guil, quien también quiso reflejar la escasez de ayudas a las asociaciones de madres y padres (Ampas).
Por otro lado, Guil considera que la cifra destinada para el mantenimiento de los colegios en la capital abulense “es insignificante”. “Este año, el Ayuntamiento de Ávila ha destinado 30.000 euros para mejoras, es un presupuesto que se va en cuanto tengas que arreglar el pasillo de dos centros”, confiesa.
Para Guil estas competencias debería de asumirlas la Junta de Castilla y León, pues es un “tema educativo”. “Tienen que dejar de diferenciar entre mantenimiento e inversión porque los colegios necesitan de varias intervenciones para estar adecuados para los alumnos”, sentencia.
La Junta de Castilla y León continua con las medidas de protección frente al coronavirus, es decir, distancia entre pupitres de un metro y medio, organización en las entradas y salidas al centro y mascarilla obligatoria para los mayores de seis años. No obstante, en algunos colegios han decidido que el cubrebocas se utilice a partir de los cuatro para evitar la propagación del virus, también en los grupos burbuja,
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50