Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha dicho que los pastos quemados en la zona del incendio de 22.000 hectáreas de Navalacruz reverdecerán en la próxima primavera “por sentido natural".
Así se logrará que los ganaderos puedan acceder a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), según ha dicho en el pleno de las Cortes de Castilla y León, donde ha anunciado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, acudirá el viernes a Navarredondilla, para dar a conocer el plan de actuación ante los efectos del fuego.
El plan tendrá una dotación de “varios millones euros”, como continuación de los “compromisos ineludibles” de los consejeros de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, y de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, respectivamente. También se prepara un plan para sacar la madera quemada, cuyos pliegos de licitación incluyen una reserva del 25% para restauración forestal, mientras que el resto se venderá o "servia para asentar el territorio".
Suárez-Quiñones ha contestado al procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, donde se ha referido a que a estas ayudas a medio plazo se unirán las del Gobierno por la declaración de zona catastrófica, y ha destacado la intervención de emergencia que se han llevado a cabo por parte de la Junta y del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
Según el consejero, la Junta trabaja en el plan desde antes de que se extinguiese el fuego. El plan supone "una compleja y completa estructura de inversiones de apoyo a las personas y el territorio para que, más pronto que tarde, la Paramera vuelva a la normalidad". También ha citado la labor que ya se ha llevado a cabo para evitar los arrastres del terreno y que afecten a las captaciones de agua, y el trabajo para garantizar el suminitro de agua a la población, así como de alimentación al ganado.
En la pregunta, Pascual ha pedido al consejero de Fomento y Medio Ambiente que garantice que los ganaderos abulenses afectados por el incendio de Navalacruz van a cobrar la PAC en los próximos años y que, de no ser así, se implanten ayudas directas que las sustituyan.
Acceder a las ayudas
"Ahora mismo, el mayor problema para los ganaderos es que no saben si van a cobrar la PAC en los próximos años y, sin la PAC, muchas explotaciones no son rentables”, ha dicho, además de insistir en que den “plazos máximos” para informar a los ganaderos sobre si van a poder utilizar sus hectáreas para pasto y, por lo tanto, acceder a la ayuda, o, por el contrario, tendrán que buscar otras fincas para que sus animales puedan pastar, con los problemas que ello acarrearía, tanto para los ganaderos afectados por el fuego, como para los que no.
Si esto sucede, ha explicado, los ganaderos tendrán que buscar pasto en otras fincas, ya no solo de la provincia de Ávila, sino en otras comunidades autónomas, lo que va a derivar en un grave problema de precios.
Ante esta situación, Pedro Pascual ha advertido que lo más sensato es acometer una modificación en la Ley de Montes para que los terrenos afectados por el fuego no queden excluidos, durante cinco años, de las ayudas de la PAC, tal y como establece la citada norma.
Antonio Martín | Martes, 07 de Septiembre de 2021 a las 17:45:03 horas
Por dignidad, dimita consejero. Su gestión del dispositivo de extinción de incendios es nefasta y en este incendio se le han mostrado al mundo sus vergüenzas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder