Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El ganado afectado por el incendio de Navalacruz y Cepeda la Mora, en torno a 33.000 animales, podrá pastar nuevamente la próxima primavera, ya que la Junta aplicará la excepción que contempla la Ley de Montes de la Comunidad. Se anuncian inversiones de 2,7 millones de euros.
De esta manera, no deberán esperar a que transcurran los cinco años de espera que contempla la normativa tras un incendio, tal y como ha anunciado este miércoles en Navalmoral de la Sierra el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
El titular de este departamento ha acudido con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, para reunirse con representantes de las organizaciones profesionales agraria (OPAs) de Ávila, los alcaldes de los 14 municipios afectados y un representante del Asocio de Ávila.
Además de hablar de las medidas de apoyo a los diferentes sectores afectados, así como las actuaciones de restauración del monte y de abastecimiento de agua, con inversiones iniciales que ascienden a 2,7 millones de euros, Suárez-Quiñones ha anunciado la "revisión de la instrucción que regula las limitaciones al aprovechamiento ganadero en los montes afectados, previstas en el artículo 92 de la Ley de Montes de la Comunidad".
Según ese artículo, en los cinco años posteriores a un incendio, no se puede hace uso de los pastos de la zona; sin embargo, el titular de Fomento y Medio Ambiente ha aclarado que la misma Ley "establece una excepción", que es a la que va a acudir la Administración autonómica para que su departamento "pueda levantar esa suspensión cuando haya circunstancias o fundamento de que la regeneración es compatible con la regeneración de los pastos", algo que se va a producir la próxima primavera.
Se trata de la zona previamente ocupada por pastizales y que, tras haberse perdido en su mayor parte, cuando vuelvan a ser aprovechables por el ganado y "para su aportación a la PAC", serán pastables, aplicando la excepción que contempla la propia ley.
Juan Carlos Suárez-Quiñones confía en que esta decisión, junto al resto de medidas anunciadas por la Junta, en colaboración con el Gobierno central o la Diputación abulense, contribuya a "dar tranquilidad al sector ganadero".
Actuaciones por 2,7 millones
Así, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha anunciado actuaciones de emergencia sobre el abastecimiento de agua de consumo y de restauración del monte, por un importe total de 2,7 millones de euros por parte de la Junta y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Su departamento ha elaborado desde el incendio el estudio del estado de las captaciones de agua para consumo de los municipios afectados y ha realizado los proyectos de las obras de emergencia a realizar, habiéndose hecho la contratación de emergencia de dichas obras, que por importe de algo más de 700.000 euros, van a ver comenzado los trabajos materiales "la próxima semana".
Tanto la Diputación de Ávila como la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, abastecen de agua potable los depósitos que tengan que ver cerrada su entrada de la captación para garantizar la calidad y cantidad de agua potable hasta el restablecimiento de la seguridad en la calidad.
Por otro lado, también como actuación "urgente" figura la saca de la madera quemada de coníferas de aprovechamiento comercial de los montes afectados, pasra evitar plagas y enfermedades forestales. De ello se ha ocupado al equipo forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, habiéndose preparado los pliegos de licitación para la venta de la madera, que se publicarán "la próxima semana".
Además de evitar las enfermedades y plagas, permitirá obtener un rendimiento para los municipios del Asocio de Ávila, una cuarta parte, al menos, de cuyos recursos revertirán también la restauración de la zona. Realizadas las labores materiales de extracción, comenzaran los trabajos de repoblación forestal.
Por otro lado, e integrado en el Plan de Restauración del territorio, que implicará medidas, actuaciones e inversión durante varios años, siguiendo un trabajo que comenzó en los mismos días del incendio, se han producido este miércoles reuniones de los equipos técnicos de la Junta con los del Ministerio de Transición Ecológica, de biodiversidad y aguas, a fin de fijar las actuaciones de restauración forestal e hidráulica de la zona.
El consejero ha anunciado que el Plan de Restauración del Territorio afectado por las llamas será "a varios años" y su presentación tendrá lugar la próxima semana.
Consejería de Agricultura
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha anunciado que dentro del programa ¡Somos del Campo', se ha creado un Plan de apoyo a la ganadería afectada por el incendio de Navalacruz que será "abierto, flexible y dúctil", para "atender y dar respuesta a las demandas y necesidades de agricultores y ganaderos afectados".
Este plan de apoyo pretende garantizar suministros al ganado afectado y recuperar las infraestructuras agrarias afectadas por el fuego. Así, ha recordado que desde el pasado 23 de agosto se está suministrando, a demanda de los ayuntamientos, pacas de paja para la alimentación del ganado, así como forraje y agua a las explotaciones ganaderas afectadas.
Hasta el momento, ya se han distribuido 257 toneladas y se han instalado 29 abrevaderos con capacidad para surtir 38.000 litros de agua diarios que se rellenan según se van agotando.
Según los primeros análisis de situación elaborados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en el conjunto de estos 14 municipios estarían afectadas cerca de 300 explotaciones ganaderas, que cuentan con 33.000 animales -el 45% de ganado bovino y el 53% de ovino y caprino-. La superficie de pasto quemada que era aprovechable por el ganado se sitúa en algo más de 14.000 hectáreas.
Respecto a las infraestructuras agrarias, Carnero ha anunciado que "en este mes de septiembre se va a convocar una línea de ayudas para el cercado de pastos comunales que tendrá como novedad la prioridad de los afectados por el incendio de Navalacruz".
Además, en caso de que por razones de urgencia sea preciso acometer alguna actuación puntual de reposición de postes, esta se llevará a cabo por la Administración, con ese carácter, con medios propios.
Al mismo tiempo, la Consejería de Agricultura sumirá el compromiso de reparar aquellos daños ocasionados por las llamas en caminos rurales o infraestructuras viarias. Entre los asistentes a la reunión de Navalmoral se encontraba el deleegado terrtorial de la Junta, José Francisco Herández, y el presidente de la institución provincila, Carlos García, actuando como anfitrión el alvcalde de Navalmoral de la Sierra, Desiderio Vallejo.
Abulense | Miércoles, 01 de Septiembre de 2021 a las 22:55:42 horas
Bla, bla, bla.
Hechos y no tanta palabrería.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder