Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Días después de que un buen número de ganaderos afectados por el incendio de Navalacruz criticara la gestión de la Diputación, su presidente, Carlos García, ha señalado que en los primeros días hubo ayuntamientos que “hicieron la guerra por su cuenta”.
El pasado viernes, los más de 40 ganaderos que asistieron a la asamblea convocada en el Auditorio de San Francisco por las organizaciones agrarias, criticaron la gestión de la Diputación, encargada de coordinar las ayudas de alimentos. “Es muy difícil coordinar a quien no quiere coordinarse”, ha explicado este lunes García, antes de señalar que “todas y cada una de las donaciones que se han venido haciendo, se han ido distribuyendo conforme a las peticiones que había”.
Así, ha indicado que “conforme a los listados que han venido pasando los ayuntamientos correspondientes”. Además, ha recordado que desde hace unos diez días existen unos puntos de acopio común en 14 municipios, de manera que “la distribución se viene haciendo en esos puntos”.
“Cualquier error que se haya podido cometer, pues intentaremos solucionarlo lo antes lo antes posible”, ha indicado antes de precisar: “Sí que poner de manifiesto que desde el minuto uno está Diputación Provincial puso de manifiesto, no el interés de querer coordinar, sino de querer solucionar diferentes problemas, como era todo el tema de abastecimiento de agua potable a los municipios, también en este caso la alimentación a los ganaderos”.
“Hay una cosa muy clara”, ha añadido, “el que toma decisiones puede cometer errores, el que no las toma difícilmente puede equivocarse”.
Al ser preguntado quien no quiere coordinarse, el presidente de la Diputación no ha querido concretar: “No, hablo en general, porque cuando estamos hablando a lo mejor de que hay ayuntamientos que los primeros días pues empezaban a hacer llamadas a las diferentes organizaciones o personas, que en este caso podían donar, pues eso ha llevado a un error generalizado”.
No es por culpa de la Diputacoón
“Si un alcalde ha llamado a 20 personas que donaban, se ven 20 camiones en ese municipio, hay otros municipios que no tienen en este caso esos paquetes de paja o ese forraje, no es por culpa de que la Diputación provincial no haya repartido esas donaciones, sino porque en los primeros días ha habido ayuntamientos hicieron la guerra por su parte única y exclusivamente”, ha argumentado.
Por otra parte, ha señalado que existe un censo para que “los ayuntamientos repartan de manera equitativa a los ganaderos de sus respectivos municipios”. “Estamos hablando que durante las horas posteriores al incendio, desde un primer momento se pidieron los censos de los ganaderos a los municipios y los fueron pasando durante los primeros días. Una vez que hemos tenido esos censos se ha ido repartiendo en base a los mismos”, ha dicho Carlos García.
Respecto a las quejas de algunos ganaderos que, siendo de La Moraña, les dijeron que no tenían derecho a recibir ayudas por estar fuera de la zona afectada por el incendio, aunque su ganado pastara en las hectáreas del Asocio arrasadas por el fuego, García ha negado esa circunstancia.
“Nosotros, que yo tenga conocimiento, lo que hemos hecho es hablar con el presidente del Asocio, José Antonio -Ramos-, para poner un punto común a esos ganaderos, que va a ser en San Pedro del Arroyo, para que vayan a por la paja o el forraje o el pienso que haya que llevar”, ha explicado.
Al respecto, ha añadido: “Que yo tenga conocimiento, no es que se haya negado absolutamente a nadie... Y le puedo decir aún más, hay ganaderos que forman parte del terreno del Asocio que se les ha llevado material, al igual que a los demás ganaderos”.
Reunión con las Opas
Por otra parte, el presidente de la institución provincial ha anunciado que este martes mantendrán un encuentro con las organizaciones profesionales agrarias (OPAs), con cuyos representantes se reunieron los ganaderos el pasado viernes, señalando que transmitirían sus quejas a la institución provincial.
“Nosotros vamos a seguir trabajando de cara al futuro, para ir corrigiendo errores que se hayan podido cometer, también para fortalecer y dar lo más rápido posible una solución a todos los problemas que se planteen”, ha comentado García.
Asimismo, ha anunciado que tras las reuniones con la Junta, se va a poner en marcha “un seguimiento de todas esas infraestructuras necesarias para que puedan garantizar lo antes posible, no solamente el alimento al ganado, sino también al abastecimiento a todos los núcleos de población”.
Plan Territorial de Emergencias
El presidente de la institución provincial ha señalado que la Junta de Gobierno Provincial ha aprobado el Plan Territorial de Emergencias de la provincia de Ávila y la actualización del estudio tan necesario de las ubicaciones de los parques comarcales de bomberos, anunciados la semana pasada.
Además, ha dicho que “durante los próximos días, las próximas semanas, esos 180.000 euros de dotación en la Comisión de Economía Hacienda del mes de julio, ya era una realidad para ir licitando los proyectos de ejecución de esos parques”.
Asimismo, ha anunciado que durante la mañana de este lunes tenía previsto ponerse en contacto con los 5 ayuntamientos cuyos municipios han sido elegidos -Arenas de San Pedro Arévalo Cebreros Sotillo Piedrahita- para “la disposición de esas parcelas para la ubicación de esos de esos parques”.
García, ha insistido en el “compromiso firme, innegable e inequívoco de este equipo de gobierno para dotar de un servicio de un servicio básico necesario para el territorio para todos y cada uno de los pueblos, para dar una respuesta rápida y ágil a todos aquellos incendios de carácter urbano y periurbano”.
En relación también a los diferentes contratos de adjudicación, la Junta de Gobierno también ha probado la adjudicación del camión contra incendios conveniado con el Ayuntamiento de Ávila por importe de 377.000 euros, al igual que el expediente de la adquisición de 6 vehículos contra incendios por importe de 200.000 euros.
Edificio de Jimena Blázquez
Por otra parte, la Junta de Gobierno de la Diputación de Ávila ha aprobado el expediente de contratación de la ejecución de las obras de ampliación de la actual sede de la institución provincial, ubicada en el Torreón de los Guzmanes, por un importe total de 2.560.000 euros.
Según ha explicado Carlos García, la construcción y adecuación del nuevo inmueble pretende "dar una respuesta" a la ubicación "en un solo espacio" de todos aquellos servicios que presta esta Diputación, con el objetivo de unificarlos, dentro de un proyecto que quedó paralizado en 2014.
A este nuevo edificio se pretende trasladar el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR); los servicios de Cultura y Turismo; la Fundación Cultural Santa Teresa (FCST) y también de "adecuar y trasladar ciertos servicios".
Unos servicios que actualmente se encuentran en el Torreón de los Guzmanes "no solamente pensando en los trabajadores y en los funcionarios de la casa, sino también en todos los abulenses que tienen que acudir a hacer los trámites pertinentes a esta Diputación".
Underdog | Martes, 07 de Septiembre de 2021 a las 16:05:25 horas
Quizá fue por qué esperaba órdenes de arriba....que poca vergüenza,,,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder