Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los más de 40 ganaderos que han acudido a la asamblea convocada en el Auditorio de San Francisco por las organizaciones agrarias han estallado contra la labor de gestión de la Diputación, encargada de coordinar las ayudas de alimentos También lo han hecho, en menor medida, contra la Junta y los ayuntamientos, a los que han acusado de “amiguismos” y “enchufismos”.
Tras intervenir el vicesecretario general de UPA en Ávila, Pedro Martín, y los máximos responsables provinciales de UCCL, Jesús Muñoz, y de ASAJA, Joaquín Antonio Pino, los ganaderos han tomado la palabra para mostrar su gran malestar hacia el reparto de la comida para sus animales, que han visto desaparecer sus pastos.
Después de que los líderes de las organizaciones agrarias les trasladaran el contenido de sus reuniones con los responsables de Junta y Diputación, criticando su coordinación y asegurando que no se fían de lo prometido por las administraciones, incluida la central, han tomado la palabra los ganaderos, para relatar una tras otra las críticas a la gestión, fundamentalmente de la Diputación.
La institución provincial fue la que, tras el fuego, se hizo cargo de la coordinación del servicio de ayudas entre los ganaderos afectados por el fuego.
Uno de ellos, de Sotalbo, ha criticado que la distribución no se esté realizando de manera equitativa y en función de las necesidades, ya que a ganaderos con una cabaña más reducida, les están llegando más pacas que a otros que cuentan con más reses y se han visto más afectados. Por ello, ha pedido que se tenga en cuenta la circunstancia personal de cada uno.
En el mismo sentido se han expresado otros, mientras que un ganadero morañego ha considerado ilógico que, al llamar a la Diputación, le hayan excluido de las ayudas por considerar que su comarca no se había visto afectada por el fuego, pese a que sus reses pastaban en las tierras de la Mancomunidad Asocio de Ávila, que ha visto arrasadas más de 6.000 hectáreas.
Joaquín Antonio Pino ha reconocido que no es lógica esta situación y que la próxima semana se la harán ver a los responsables de la institución provincial, ya que a su juicio solo hay que aplicar “el sentido común” en casos como este.
Se lava las manos
Otro ganadero de Mironcillo ha resumido la situación en una frase: “la Diputación se lava las manos, la Junta no quiere saber nada y los ayuntamientos no saben nada y se lo pasan por el forro”. Otro de los asistentes ha acusado a algunos consistorios de “amiguismo y enchufismo” a la hora de repartir las ayudas que están llegando desde distintos puntos de la provincia, de la Comunidad y de España.
Las críticas han ido, en la mayoría de los casos, en esa dirección, aunque los más de 40 ganaderos asistentes también se han enfrentado dialécticamente en algunos momentos de esta asamblea que ha durado cerca de dos horas, ante lo cual, desde la mesa les han llamado la atención para indicar que lo que no se puede producir es que estos hechos consigan “enfrentar a unos con otros”.
Tras reclamar la unidad de acción, los participantes han insistido en las críticas a las instituciones y a algunos alcaldes que a su juicio “se han desentendido” de los problemas de este sector.
Tampoco se ha librado de las críticas el Asocio, ya que según algunos de los asistentes, no está defendiendo sus intereses. Al respecto, Pino ha lamentado que esta Mancomunidad no haya “dado la cara” en este asunto, pese a disponer de “más recursos que los ayuntamientos”.
Los tres líderes provinciales de las organizaciones agrarias se han comprometido a llevar las inquietudes de los ganaderos a los responsables de la Diputación provincial la próxima semana, a la vez que han coincidido en una frase: “No nos fiamos”.
Comisión de seguimiento
Por ello, Jesús Muñoz ha dicho que pondrán en marcha una “comisión de seguimiento” para comprobar que lo prometido por el Gobierno central, la Junta y el resto de las administraciones se lleva a efecto, ya que, tal y como ha dicho Pino, “las administraciones deben velar por todos” aplicando el “sentido común”.
Asimismo, se han comprometido a solicitar a la institución provincial que, ante las críticas de los ganaderos, se haga público el reparto de la paja realizado entre los afectados por el incendio, ya que “tiene que ser público y no puede haber amiguismos”.
También se han producido críticas por los depósitos de agua y los bebederos, a la vez que se han reclamado ayudas directas para un colectivo que ya vive tiempos difíciles debido a la situación derivada de los ataques de los lobos, según ha recordado Jesús Muñoz.
Por su parte, Joaquín Antonio Pino, de ASAJA, además de reclamar a la Junta ayudas directas para los afectados de unos 7.000 euros y la supresión de impuestos, también ha reclamado la modificación de la Ley de Montes, en contra de lo dicho en Navalmoral de la Sierra por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien anunció que se aplicará una excepción para que, en lugar de los 5 años de espera tras un incendio, la próxima primavera se pueda pastar en los terrenos arrasados.
En este sentido, ha recordado las palabras pronunciadas en Villaviciosa por el presidente del PP, Pablo Casado, durante su visita a la zona del incendio. Allí hablo de modificar la ley, de ahí que Pino haya instado el resto de formaciones a que lleven la iniciativa a las Cortes autonómicas para que cada grupo “se retrate”.
También ha criticado a los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y para la Transición Ecológica y el Retro Demográfico (Miteco), cuya actitud ha tachado de “lamentable”, al no responder a su demanda de entrevista. Además, respecto a la Diputación y a la Junta, ha dicho que “tienen mucho que hacer”.
Por su parte, Pedro Martín ha lamentado que “muchas cosas estén en el limbo”, a la vez que ha criticado la “descoordinación” entre los departamentos de Medio Ambiente y Agricultura y Ganadería por parte de la Junta de Castilla y León. Jesús Muñoz, que se ha mostrado muy crítico con el consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, ha señalado que “no se ha distribuido bien” la paja que precisan los ganaderos de la zona.
Alvaro | Sábado, 04 de Septiembre de 2021 a las 13:17:16 horas
El de Mironcillo no será el que se llevó un camión de paja y tiene "cuatro" vacas en Mironcillo. Y poco eres de ese pueblo.
Muchos ganaderos se han quedado sin nada, y otros, que casi no les afecta, se estan llenando de comida que nunca han tenido.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder