Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La visión del incendio de Navalacruz deja una imagen dantesca en la noche del domingo, donde desde la capital abulense se observan impresionantes lenguas de fuego. a lo largo de decenas de kilómetros, que tiñen de rojo la noche.
A la derecha se ven las llamas de la zona donde se produjo el siniestro el sábado por la mañana, cerca del puerto de Menga y la Nacional 502, mientras que a la izquierda, con un tremendo frente de kilómetros, el siniestro ha pasado la Sierra de la Paramera y baja el puerto, junto a la Nacional 403, sentido El Barraco.
Los datos del incendio son descomunales: 40 kilómetros de perímetro y 10.000 hectáreas afectadas, lo que da fe que se trata del siniestro forestal de mayor extensión en la historia de la provincia de Ávila y uno de los grandes incendios forestales (GIF) de España este año.
Tras marcharse los medios aéreos que han actuado durante el domingo, que han sido de hasta 25 aeronaves, los medios terrestres se emplean a fondo en el descenso del puerto de la Paramera. Desde última hora de la tarde el viento propicia intervenciones directas.
El trágico incendio deja decenas de personas evacuadas fuera de sus casas y pueblos desalojados, daños materiales que tardarán en valorarse y efectos sobre el medio ecosistema y el medio ambiente en un extenso territorio de la provincia abulense.
DON PELAYO | Lunes, 16 de Agosto de 2021 a las 09:46:39 horas
Bravo por toda la gente que está ayudando en este horror ocurrido en nuestra querida Ávila y que se están dejando la vida. Mucho ánimo a todos nuestro paisanos que han perdido tierras, ganado e incluso sus casas y que han visto como nuestro Valle está desapareciendo por momentos. Y DIMISIÓN para el Delegado Territorial de la Junta por una gestión y coordinación nefasta desde el primer momento hasta ahora. Menos alir a lucir la chapa en antena 3 y más saber gestionar y hacer las cosas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder