Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Los trabajos de prospección y excavación que se han llevado a cabo durante tres semanas en el yacimiento de Las Paredejas, situado en la zona arqueológica de El Berrueco, en Medinilla, quieren ser el comienzo de la puesta en valor de la zona.
Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid dirigido por el profesor Alfredo Mederos ha definido el yacimiento como “uno de los sitios principales de la historia de Ávila que no había sido objeto de investigación”, que ha comenzado a ofrecer “resultados muy interesantes” para el conocimiento de la Edad del Hierro, como una ocupación de los siglos VII y VIII antes de Cristo, junto a otra de los siglos V y IV.
Este entorno “ayuda a comprender la conexión de Ávila y Salamanca con la Vía de la Plata en dirección a Extremadura y Andalucía”, en un yacimiento “muy frecuentado por la actuación de de quienes usan detectores de metales y de coleccionistas dedicados a recoger piezas en la superficie”.
Según el arqueólogo, se trata de “uno de los momentos más brillantes de la historia de la península”, coincidente con la llegada de los fenicios en el 900 antes de Cristo.
La intención de los trabajos es la de ofrecer el yacimiento de Las Paredejas y el asentamiento de El Berrueco como “atractivo turístico”, y que forme parte de una ruta arqueológico con varios puntos cercanos de la provincia de Salamanca.
Los trabajos, financiados por la Diputación con 11.000 euros, han concluido con la visita del presidente de la institución provincial, Carlos Garcia, y el alcalde de Medinilla, Miguel Izquierdo.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191