Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El presidente de la Asociación Española de Criadores de Raza Avileña-Negra Ibérica, Alonso Álvarez de Toledo, se ha mostrado molesto al ver en el macizo abulense ejemplares de una raza del Principado: “¡Qué coño hacen en Gredos las vacas asturianas de la montaña!”.
Álvarez de Toledo ha realizado esta afirmación al finalizar su intervención durante la rueda de prensa organizada en el cebadero comunitario de Riocabado con motivo de la visita del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, Jesús Julio Carnero,que previamente ha acudido a una ganadería situada en Cardeñosa, cuyo titular es Juan Francisco Mayo.
En presencia del presidente de la Diputación, Carlos García, y del delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, entre otros, Álvarez de Toledo ha ensalzado las bondades de esta raza abulense cuya asociación cuenta con 545 socios y más de 50.000 animales inscritos en los registros del libro genealógico.
Estos datos han sido facilitados por el propio presidente de la asociación, quien ha presumido de que la raza esté presente en 22 provincias de 11 comunidades autónomas, aunque en torno al 70% se encuentren en Castilla y León: 21.000 en Ávila; 5.000 en Salamanca; 4.105 en Segovia y 1.077 en Zamora.
Vacas asturianas
Tras presumir de la expansión de las reses de avileño por media España, ha mostrado su “preocupación” por el hecho de que en sus visitas a la Sierra de Gredos ve “de repente” la presencia de vacas asturianas de la montaña.
“¡Qué coño pintan ahí las asturianas de la montaña!”, ha añadido Alonso Álvarez de Toledo, finalizando su discurso entre los aplausos de los asistentes.
La asturiana de la montaña o casina es una raza vacuna autóctona del Principado de Asturias y más concretamente de los concejos de Caso, Ponga y Aller. Pertenece al tronco castaño cantábrico y su origen podría remontarse al ganado introducido en España por los invasores indoeuropeos.
Respecto a su distribución, puede verse en las zonas montañosas del oriente asturiano, habiendo también rebaños estabulados en Cantabria, País Vasco y Castilla y León, donde según Álvarez de Toledo, ha llegado a la Sierra de Gredos.
Por otra parte, el presidente de la asociación ha anunciado que, con motivo de los 50 años de la feria monográfica que cada año se desarrolla en la parte de atrás del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, junto al antiguo Mercado de Ganados, este año se pretende dar a esta cita de septiembre un “auge especial”.
Carlos | Sábado, 24 de Julio de 2021 a las 12:33:31 horas
De vergüenza los dirigentes y clase política de nuestro país si atendieran más a la provincia a lo mejor se enteraban de algo, lo mejor es que se los volverá a votar o a otro cara dura como este.
Espabilen señores porque están matando los pueblos y la gente joven estamos saliendo corriendo de sitios donde hemos nacido y criado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder