Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Diputación pretende "extrapolar" al norte de la provincia de Ávila el "modelo agroturístico" en torno al cultivo de la lavanda del municipio de Brihuega (Guadalajara).
Para ello, días después de que el presidente de la Diputación visitara las plantaciones de este cultivo que existen en Castellanos de Zapardiel, Carlos García se ha trasladado hasta ese municipio alcarreño para "conocer de primera mano el modelo agroturístico de la lavanda desarrollado en esa zona de Castilla-La Mancha" y ver las posibilidades de aplicarlo en Ávila.
En ese viaje, García ha estado acompañado en este viaje por el vicepresidente primero de la corporación, Pedro Cabrero, y por el diputado de Agricultura, Félix Álvarez, así como por un grupo de agricultores de la zona de Madrigal de las Altas Torres. Todos ellos han sido recibidos por Juan José de Lope, gerente de la empresa Alcarria Flora SA, así como por miembros de la Corporación municipal de Brihuega.
La provincia de Guadalajara cuenta con unas 2.500 hectáreas cultivadas de lavanda, mientras que la de Ávila espera concluir este año con 100.
El presidente de la Diputación abulense ha destacado "la oportunidad de futuro que este cultivo representa para el sector primario y el turismo", comparándolo con "el modelo astroturístico" que hace dos años conocieron en la isla de La Palma, para desarrollarlo en la provincia abulense, como está haciendo.
Diversidad de negocios
La delegación abulense ha paseado por el casco histórico de Brihuega, donde ha podido comprobar la "diversidad" de negocios relacionados con la lavanda, así como "sus aplicaciones cosméticas, decorativas y gastronómicas".
Posteriormente, se ha trasladado hasta algunos campos de lavanda, que en la actualidad se encuentran "en su momento álgido de floración", para después acudir a una destilería donde se transforman las plantas para extraer la esencia de la que derivan sus múltiples productos y aplicaciones.
"Comprobar el rendimiento que se obtiene de esta planta aromática es todo un acicate para trabajar en beneficio de los sectores agrícola y turístico de nuestra provincia, introduciendo un nuevo cultivo con potencial para crear nuevas oportunidades de empleo", ha sostenido García.
Agricultor de Madrigal | Viernes, 23 de Julio de 2021 a las 16:38:14 horas
Y para ver campos de lavanda hace falta que vayan tres políticos y no se cuantos agricultores… ¿cuanto nos va a costar las comilonas y el viaje del presidente de diputación y sus amigotes?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder