Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
El presidente del PP, Pablo Casado, ha elegido el Parador de Gredos, donde se redactó la primera ponencia de la Constitución, para reivindicar la Transición y la Carta Magna de 1978, tras celebrar la Junta Directiva de su partido en el tercer aniversario al frente del partido.
En su discurso, con la Sierra de Gredos de fondo y en su segunda visia a Ávila en tres días, ha hecho referencia a la importancia del lugar elegido para celebrar la reunión de ese órgano del partido, teniendo en cuenta que en el 'Salón de los Ponentes' se reunieron los siete padres de la constitución, cuatro de ellos "compañeros" del Partido Popular: Manuel Fraga, Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez Llorca y Miguel Herrero de Miñón.
Aunque ha centrado su discurso en esta parte de la historia de España, también ha vuelto a criticar con dureza al actual Gobierno central y en especial al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de quien ha dicho: “Sánchez es el pasado, aunque él no lo sepa”.
Además de destacar que su partido está preparado para gobernar y de señalar que las encuestas sitúan al PP como primer partido en intención de voto, en un día en el que el CIS ha dicho lo contrario, Casado ha presentado al PP como un partido “reformista”.
Asimismo, ha ensalzado el legado de sus predecesores en el cargo, José María Aznar y Mariano Rajoy, si bien ha resaltado la independencia para seguir adelante con su propio proyecto. Y ello, en el día en el que se cumplían tres años desde que fue elegido por los militantes del PP como presidente de la formación.
Una formación a la que ha presentado como referencia del centro-derecha, tras la consolidación de los “gobiernos de la libertad”, en referencia a los gobiernos de coalición con Ciudadanos en varias comunidades autónomas como Castilla y León.
Reclama el legado de la Transición
En este contexto, y teniendo en cuenta el lugar elegido para la Junta Directiva Nacional del PP, Pablo Casado ha reivindicado la Transición y la Constitución de 1978, al mismo tiempo que ha sostenido que "nadie debe desenterrar ahora viejas heridas, ni descoser el perdón sellado" en aquel momento.
Según ha dicho, su partido se siente "orgulloso heredero" de ese "extraordinario legado" que "ahora algunos quieren dilapidar", en referencia al Consejo de Ministros que el martes aprobó el proyecto de Ley de Memoria Democrática.
Un Consejo de Ministros celebrado un día después de que llovieran las críticas al PP y a Casado por las declaraciones realizadas el lunes por el exministro de UCD, Ignacio Camuñas, responsabilizando del golpe de Estado de 1936 al gobierno de la república en un foro organizado por los populares. La intervención de Camuñas, que estaba con Rafael Arias Salgado fue moderada por el propio Casado.
Dos días después, el presidente del PP ha elegido Gredos para hacer un "homenaje" a la Transición y la Constitución, que fue un "ejercicio de concordia y fraternidad tras una larga historia de enfrentamiento y pérdida de libertades".
No a desenterrar heridas
"Por eso nadie debe desenterrar ahora viejas heridas ni descoser el perdón que sellaron nuestros padres y abuelos y menos por un irresponsable interés de dividir a la sociedad para intentar polarizarla electoralmente", ha señalado Casado.
En este contexto, ha recordado, coincidiendo con el 45 aniversario del primer gobierno de Adolfo Suárez, que en el Parador de Gredos se reunieron los ponentes constitucionales para "sacar adelante esta ley de leyes", tras “discutir más de mil enmiendas desde posiciones políticas distintas y distantes".
“Lo que fueron desbrozando, permanece hoy como un patrimonio fundamental para toda España", ha apuntado, antes de señalar que la Transición “no fue el triunfo de ninguna ideología sobre otra, de ningún español sobre otro", sino “la ambición de conquistar una meta conjunta en la que unos y otros nos reconocemos un espacio de convivencia y nos otorgamos un terreno común donde resolver nuestras diferencias".
En su intervención, ha dicho que la Constitución fue "una expresión del mejor patriotismo", donde "visiones muy distintas de lo que era España se pudieron conciliar para acordar lo que España debía ser desde entonces, empezando por el modelo de Estado, con una monarquía parlamentaria apoyada en referéndum por los españoles que hoy ejerce ejemplarmente el Rey Felipe VI".





moises | Jueves, 22 de Julio de 2021 a las 09:11:53 horas
Me parece una verguenza que este politico impostor pretenda apropiarse del legado de nuestro paisano Adolfo. Ya quisiera tener los valores democraticos que tenia nuestro paisano.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder