Para ello ha citado a Suárez y a José María Aznar, ambos presidentes del Gobierno y que “los dos fueron diputados por esta provincia”. “Creo que Claudio Sánchez-Albornoz no lo fue, pero también fue presidente de España”, ha dicho en referencia al puesto que el historiador ocupó como presidente de la República en el exilio, cuando residía en Argentina.
“Es una inmensa responsabilidad y, sobre todo, es un gran aprendizaje de lo que esta tierra, tanto la abulense como la castellano y leonesa, ha dado a la política nacional”, ha expresado en su intervención quien fue diputado por Ávila durante ocho años, en un encuentro celebrado en el hotel La Casa del Presidente, que fue residencia de Suárez en la capital abulense.
“Hoy quiero rememorar que hace 45 años, el 3 de julio, su majestad el rey don Juan Carlos encomendó a un joven político, Adolfo Suárez, la Constitución de un gobierno”, ha dicho, para afirmar: “creo que en estos 45 años estamos orgullosos de todo lo que los españoles han hecho”.
Y citando al filósofo Julián Marías ha dicho que en los artífices de la Transición “fueron capaces de devolver España a los españoles”, ha manifestado, para luego destacar como el referéndum que aprobó la Constitución determinó la monarquía constitucional como forma de estado, “ratificada” hace seis años en el Parlamento para el reinado de Felipe VI.
Patriotismo
Casado ha querido destacar lo que ha denominado “patriotismo constitucional” en una nación de “ciudadanos iguales y libres ante la ley”, a la vez que ha llamado la atención de que “el estado social vuelve a poner en jaque su viabilidad por la recuperación de políticas económicas fracasadas por los integrantes comunistas de la coalición de Gobierno”.
Frente a ello ha hablado de la “concordia” que ha resumido en “los seis pactos” ofrecidos al presidente del Gobierno “sin más respuesta que el insulto y las fake news”.
La concordia es “haber hecho una ley de pandemias entre los dos principales partidos y no aprobar un estado de alarma que es un estado de excepción encubierto”, o “hacer un pacto educativo de verdad” y “utilizar bien los fondos europeos para los españoles”. Ha recordado su propuesta de una “entidad independiente para su gestión” para evitar en el reparto de fonos el “clientelismo, sino corrupción si no se hace bien”.
Ley de Concordia
Por otra parte, Casado ha dicho, ante la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, que cuando el PP gobierne derogará la norma y la sustituirá por otra: “una Ley de Concordia, que ya tenemos hecha y que solo en el preámbulo cuantifica en 16.000 millones de euros desde 1975 lo que el Estado, no solo Gobierno de la nación sino autonomías, diputaciones y entidades locales, han ido dando a las familias republicanas desde que hay democracia en España”.
Sería “una ley muy completa que aborda el ámbito de lo público (el funcionariado, la educación, la justicia o el ejército)” y que, sobre todo, es “en positivo”.
Y es que ha avanzado que en el PP están “redactando textos legales” para ámbitos como el económico, el de la administración o el educativo de cara a “estar preparados” para cuando llegue al Gobierno. Como ejemplo ha recordado que en 1996, cuando Aznar llegó al Gobierno, “tuvo que presentar en 100 días diez reales decretos para desfibrilar España”.
La jornada ha sido inaugurada por el presidente de la Fundación Concordia y Libertad, Adolfo Suárez, y ha contado con una mesa redonda titulada ‘La Concordia, base de nuestra Constitución y del éxito de nuestra democracia’, con la participación del ex ministro y presidente de la Fundación Transición Española, Rafael Arias Salgado, y el ex ministro y diplomático Ignacio Camuñas.
Abulense | Miércoles, 21 de Julio de 2021 a las 13:08:44 horas
No solo hay que tirar la ley de memoria histórica muchas mas hay que hacer un nueve codigo civil y penal y refundir todas las de la autonomías para que todos seamos iguales, y sobre todo quitar autonomías quitarles competencias y menos politicos y menos asesores y fuera los chollos de por presidente de una autonomía pensión vitalicia, chofer y secretaria, esto cuesta mucho dinero a una España endeudada hasta las cejas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder