Desde el organismo postal se afirma que se toman “las medidas organizativas necesarias para garantizar plenamente la prestación de los servicios postales y de paquetería y la atención al público en Ávila”.
En este sentido, apunta que recientemente ha abierto sus bolsas de empleo, en las que 1.810 personas han solicitado en Ávila su inscripción para la cobertura temporal de puestos operativos.
La empresa postal y de paquetería “apuesta por el empleo estable y de calidad”, así como por “el desarrollo profesional de sus empleados y empleadas”. Y señala que en julio del año pasado se incorporaron siete personas a un puesto fijo en la provincia de Ávila, aparte de que hay una convocatoria para 3.381 plazas, 131 de ellas en Castilla y León, de las que cuatro son para la provincia abulense, cuyas pruebas se realizarán el 12 de septiembre.
Descenso de envíos
También la empresa postal indica, en respuesta a los sindicatos, que “las plantillas se adecúan al volumen de actividad y de envíos que manejan, como consecuencia del descenso de tráfico postal experimentado en los últimos años y teniendo en cuenta también factores relevantes que inciden directamente en la valoración cuantitativa de la gestión de las unidades, según los tiempos que suponen las distintas tareas y procesos”.
Y subrayan que la pandemia aceleró el “desplome del postal”, que supone el 65% de los ingresos de Correos, con una caída de 560 millones de cartas menos que en 2019, por lo que el Plan Operativo Anual de Correos para 2021 recoge unas pérdidas a 77 millones de euros durante este ejercicio.
La empresa, según Correos, se encuentra “en un proceso de transformación de su modelo de negocio para generar los ingresos que reviertan esta situación”. El proceso tiene como ejes “la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia”, manteniendo “la calidad del servicio a la ciudadanía y con un empleo estable y de calidad, sin ningún plan de privatización y sin ningún proceso de despidos”.
No hay desguace
“No existe ningún desguace, ningún desmantelamiento, ni ningún debilitamiento –añaden- del servicio de Correos, y la colaboración con sus filiales, incluida Correos Express, está dentro de las habituales sinergias generadas por la actividad y perfectamente delimitadas en la normativa aplicable al Grupo Correos”.
 
También responden a UGT y CCOO al decir que Correos “tiene la obligación de fortalecer su apertura a otros sectores y de diversificar su negocio, asignando eficientemente sus recursos, tanto humanos, como logísticos y tecnológicos, por lo que en función de la producción, que es fluctuante, adecua su plantilla y la estructura de sus secciones de reparto al nivel de actividad real”, asegurando “siempre” la calidad del servicio que “presta a toda la ciudadanía, los compromisos de entrega de los envíos y notificaciones en los plazos contratados y el respeto a las condiciones laborales de su personal”.
Correos “sigue trabajando para ofrecer nuevos productos y servicios, tanto de administraciones públicas como de empresas privadas, y facilitar la vida a los ciudadanos”, como operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal “a todos los ciudadanos, en cualquier punto del territorio".
 
        
        
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42