Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Desde el año 2006, el Banco de Alimentos de Ávila trabaja para “recoger y distribuir alimentos de primera necesidad a las familias más necesitadas", también en tiempos de pandemia.
Cada día los voluntarios del Banco de Alimentos de Ávila se levantan con las ganas y la ilusión de ayudar a llenar las neveras de las personas más desfavorecidas. Con la crisis sanitaria su labor se ha vuelto algo más importante, ya que las familias que necesitan este tipo de ayudas han aumentado y seguirán creciendo en los próximos meses. Por esta razón, trabajan para acercar los alimentos y productos de primera necesidad a los más necesitados, tanto en la capital como en la provincia.
“Somos una organización sin ánimo de lucro, todos somos voluntarios y la finalidad principal es recoger alimentos y distribuirlos a las familias necesitadas”, explica Fernando Gutiérrez, presidente del Banco de Alimentos de Ávila, que además asegura que son las propias instituciones las que se encargan de realizar los repartos a las familias, ya que para examinar las necesidades de cada vínculo familiar debe ser estudiado por los servicios sociales. Ellos no entregan los alimentos directamente.
El Banco de Alimentos funciona por donaciones, o bien a través de la gran recogida que realizan cada año, o bien gracias al convenio que actualmente mantienen con supermercados como Carrefour o Aldi, empresas comprometidas con la donación de excedentes y la reducción de residuos, ya que enviando sus alimentos a entidades como está consiguen no tirar la comida.
Campañas de recogida
Si la pandemia lo permite, pronto realizarán una campaña de recogida masiva por los supermercados abulenses. Durante el año 2020, dicha operación tuvo que adaptarse a las circunstancias producidas por el coronavirus y la gente tenía que hacer sus donaciones aportando una cantidad en las cajas de los establecimientos donde compraban. Desde el Banco de Alimentos desconocen cómo lo van a realizar este año, pero tienen claro que es importante para poder desempeñar su labor.
Todos los bancos de alimentos de España están conectados entre sí para poder realizar “intercambios de productos” entre ellos. Y es que, mientras algunas localidades cuentan con excedentes de unos productos, otras pueden necesitar esos.
Además, la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2012, cuenta con como aliada a la Fundación Reina Sofía, entidad que ha aportado a los 54 bancos con equipos de refrigeración para aumentar las capacidades de almacenamiento y distribución de alimentos frescos. El de Ávila cuenta con una cámara frigorífica nueva y cada poco tiempo recibe un envío de leche, además de que la propia reina emérita visitó las instalaciones y se interesó por el trabajo diario de los voluntarios.
Más voluntarios
En la actualidad, la entidad cuenta con nueve voluntarios, contando con la junta directiva. Aunque aseguran que son suficientes para desempeñar sus funciones, aseguran que a veces se echa de menos una mano joven que ayude a descargar los camiones. La labor de un voluntario es llevar la contabilidad, gestionar el almacén, el transporte, o el aprovisionamiento, así como otras de apoyo jurídico y relaciones públicas.
Los inicios del Banco de Alimentos de Ávila no fueron fáciles. Al principio contaban con un pequeño almacén prestado sin cámaras y sin apenas espacio, pero en la actualidad disponen con una nave industrial situada en el Polígono Vicolozano y todo el material necesario para poder desarrollar su actividad sin inconvenientes.
La Fundación Amancio Ortega realizó una donación de cuatro millones de euros a la Federación Española de Alimentos de España para mejorar las infraestructuras, instalaciones, maquinaria y vehículos de transporte. Gracias a esta ayuda, el Banco de Ávila pudo mejorar sus condiciones.
El Banco de Alimentos gestiona, junto a Cruz Roja, el Fondo Europeo de Ayudas a Desfavorecidos, un proyecto que nace con la intención de reducir la pobreza en Europa y que cuenta con más de 3.800 millones euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1