Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Navarrevisca ha abierto una exposición temporal que recoge una selección de los materiales arqueológicos exhumados durante la intervención arqueológica en el yacimiento del Cerro de la Mesa, para dar a conocer los trabajos que se han realizado.
También se quiere “aproximar el patrimonio a los vecinos de la localidad y propiciar la identificación con su legado histórico, lo que favorecerá el fomentar la conservación, valorización y conocimiento de su patrimonio y de su historia”, según la alcalde de la localidad, Leticia Sánchez.
La exposición contiene los hallazgos más representativos recuperados durante el proceso de excavación, como ajuares funerarios, lámparas litúrgicas y piezas de forja de las carpinterías del templo sacado a la luz.
La mayor parte del material expuesto procede del contexto funerario hispano-visigodo (siglo VII) asociado al templo primitivo. Si bien los enterramientos se encontraban saqueados, ya que las tumbas habían sido vaciadas durante el siglo XI-XII), el material expuesto pertenece a los ajuares funerarios y objetos de adorno de los difuntos.
A pesar de que con la adopción del cristianismo como religión oficial, una de las premisas del ritual funerario es la prohibición de hacerse acompañar de cualquier tipo de ajuar u objeto personal, los enterramientos visigodos, en sus diferentes tipologías (sarcófagos, tumbas de lajas y nichos excavados en roca) seguían participando de ese ritual pagano.
Elementos reutilizados
Parte del ajuar funerario, concretamente algunos de los jarritos o botellas realizados en cerámica, fueron reutilizados como lámparas en la segunda fase constructiva de la ermita, es decir en el templo absidiado de época plenomedieval. Completaban estos depósitos rituales diversos ungüentarios en vidrio, de distintas tonalidades verdes, azules y blanco transparente, recuperados en forma de pequeños y numerosos fragmentos.
Entre los numerosos objetos de adorno que en su día acompañaron a los difuntos, y a pesar del saqueo de las tumbas, la excavación ha permitido ver un fragmento de hebilla de cinturón de tipo liriforme, un remache o adorno de tipo cruciforme, decorado con damasquinado de laminitas de latón, un par de aretes o pendientes de cobre y una pulserita con adorno engarzado.
Fuera del contexto funerario, algunos de ellos formando ya parte del uso litúrgico de este templo en la Edad Media, se han hallado algunas lamparitas y porta-velas de barro, con huellas de su uso en la iluminación de este espacio sacro y tres monedas de cronología bajomedieval.
Un singular depósito o atesoramiento de diferentes elementos metálicos en hierro, ha aportado interesantes datos sobre el sistema constructivo de las carpinterías del templo.
La exposición, que fue inaugurada por la alcaldesa y los arqueólogos responsables de la excavación, Jesús Caballero Arribas y Blas Cabrera González, puede visitarse hasta el 20 de junio en el Museo Local de Navarrevisca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15