Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha presentado ante la Junta dos denuncias contra el Ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares por las supuestas responsabilidades por el uso "antinatural" de los caballos en las Luminarias de 2019 y 2020.
Este colectivo considera que "diversos jinetes hicieron atravesar a sus caballos por el fuego de enormes hogueras", en contra de lo que deermina la Ley de Protección Animal de Castilla y León y, a su juicio, la propia tradición, que consiste en la purificación de los equinos con el humo procedente de las hogueras.
Por ello, ANPBA solicita a la Administración autonómica que ordene el inicio del correspondiente procedimiento para la "determinación de las presuntas responsabilidades del Ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares", al considerar que, supuestamente, podría haber "omitido su deber de asegurar efectivamente, en su municipio, el cumplimiento de las prohibiciones establecidas y tipificadas en la Ley 5/1997, de 24 de abril, en su posición de garante del cumplimiento de la legalidad y en su función in vigilando, así como a cualesquier otros que pudieran resultar posibles responsables".
En este contexto, también se refiere a los "organizadores y colaboradores, directa, solidaria o subsidiariamente". Según la asociación, en las Luminarias"de 2019 y 2020 "diversos caballistas introdujeron a sus caballos por el fuego de las grandes hogueras" que se montan en las calles de la localidad, pese a que la Ley de Protección Animal de Castilla y León prohíbe "someter a los animales a tratos antinaturales", así como "imponerles comportamientos impropios de su condición".
Desde su punto de vista, el "hecho clave" que fundamenta ambas denuncias radica en que "las características inherentes al desarrollo del festejo demuestran que, la mera posibilidad de que un caballo pueda ser sometido al trato antinatural consistente en que el caballista lo pueda hacer atravesar por el fuego de las imponentes hogueras, ya constituye una posible infracción".
Así, recuerda que la ley de 1997 de protección animal prohibe en su artículo 28 el "uso de animales en fiestas o espectáculos en los que éstos puedan ser objeto de daños, sufrimientos, tratamientos antinaturales o malos tratos".
Presuntas responsabilidades
Ante esta situación, la ANPBA ha presentado denuncias contra el Ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares, pidiendo a la Junta que determine las "presuntas responsabilidades" que pudieran derivarse de tales hechos, recordando, "la función 'in vigilando' que le es propia al Consistorio y su condición de garante del cumplimiento de la legalidad".
Además, recuerda que antes de las últimas Luminarias de 2020, esta asociación pidió formalmente al alcalde, Teótimo Grande, que el Ayuntamiento implementara "cuantas medidas sean oportunas para el mantenimiento de una vigilancia rigurosa y prolongada durante el festejo", elaborando un "registro de participantes" que se comprometieran a "respetar la tradición original, no haciendo atravesar a sus caballos por el fuego de las hogueras".
Esta asociación se remonta a 2004 para recordar la queja que presentó ante el Procurador del Común, quien determinó en su Informe Anual que "las hogueras no han de servir para que los jinetes traspasen las mismas cuando se hallen con llamas, sino para originar el humo purificante".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50