Fernando González Blanco será a partir del próximo 1 de julio el nuevo responsable de la fábrica de Nissan en Ávila, después de haberla dirigido entre 2007 y 2011, sustituyendo en el cargo a Javier Novo, que vuelve a Renault.
Natural de Barcelona, González Blanco es ingeniero mecánico por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Su carrera profesional se ha desarrollado íntegramente en Nissan, compañía a la que se incorporó en 1978 en la etapa de Motor Ibérica. Desde entonces ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en las áreas de estampación, ingeniería de producción, cadena de suministro, fabricación y recambios. De 2007 a 2011 ya fue el responsable de la planta de Ávila. Desde 2013 y hasta la actualidad era el director de operaciones del centro de Nissan dedicado a la distribución de recambios y accesorios a la red de concesionarios Nissan para el sur de Europa ubicado en El Prat de Llobregat (Barcelona).
“Es orgullo para mí volver a encabezar el equipo de Nissan Ávila, donde espero contribuir al cumplimiento como hasta ahora de los objetivos del plan de transformación y a la consolidación de los proyectos actualmente en marcha para dotar a la planta de un futuro sólido”, ha manifestado. González Blanco estará bajo la dirección de Josep Maria Monllor, director de Operaciones de Nissan Motor Ibérica.
El todavía director ha dicho de González Blanco que es “un perfecto conocedor de la realidad de la planta abulense y la persona ideal para culminar el gran proceso de reconversión iniciado en 2018 para situar a la planta como un centro de operaciones para la Alianza en el sur de Europa”.
Por su parte, Frank Torres, vicepresidente ejecutivo de Nissan para Rusia y responsable de las operaciones industriales de la compañía en España, ha agradecido a Novo “su enorme contribución y dedicación estos años a la planta de Ávila en un contexto tan complicado, en el que se han materializado notables avances en la transformación de nuestro centro”.
Compromiso
La compañía ha recordado que Nissan mantiene su “compromiso” con la planta de Ávila, donde ya ha invertido los 40 millones de inversión que el plan comportaba en su planificación inicial, cantidad a la prevé sumar otros 15 millones de euros adicionales (+35%) hasta llegar a un total de 55 millones de euros invertidos entre 2018 y 2022.
Actualmente unos 250 empleados trabajan diariamente en la fábrica en cumplimiento del convenio con el acuerdo de reconversión firmado en octubre de 2017 y que está vigente desde comienzos de 2018. A medida que el proyecto vaya avanzando se irán incorporando un mayor número de trabajadores, según lo recogido en el texto.
El proceso de reconversión de la fábrica de Ávila en un centro especializado en la fabricación y distribución de piezas de recambio ha introducido ya la fabricación de recambios para los modelos Clio, Twingo, Docker, Lodgy, Megane, Scenic y Captur de Renault así como para los modelos NT400, Juke, Leaf y Note de Nissan.
Si bien al comienzo se preveía la producción de recambios de piezas de metal, en febrero se anunció que se trabaja en nuevos proyectos que se podrían traducir en entre 150 y 170 nuevos empleos en los próximos meses. Las dos actividades más importantes son la adjudicación de la fabricación de la estructura de la suspensión de un nuevo modelo para la Alianza y la producción de paragolpes de recambio para Nissan.
El primero de estos proyectos representa la entrada de Nissan Ávila en la producción de piezas de vehículo para la Alianza, que no estaba previsto en el plan de transformación original, mientras que el segundo ofrece la oportunidad de convertir la planta en un centro de operaciones o hub de producción de paragolpes para la Alianza en el sur de Europa.
A estos avances se suman el aumento de 11.000 a 24.000 metros cuadrados de la superficie planificada de la nave de estampación que actualmente se encuentra en fase de construcción. Las obras del almacén logístico de la comenzarán próximamente tras su cambio de ubicación desde Vicolozano al centro logístico de Ávila Cylog.
Memoria | Martes, 01 de Junio de 2021 a las 18:12:17 horas
Preguntarle al Villa o a Santiago lo que tuvieron que pelear para que Castaño y éste no hicieran lo que pretendían en 2010. Este tiene en su expediente ser el único director que ha realizado despidos aquí. Vuelven los de entonces.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder