Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Las personas nacidas en 1962 recibirán la vacuna contra la Covid el próximo miércoles 26 en el Hospital Provincial de Ávila
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha dicho en la mañana del jueves que sí llegaban vacunas se pincharía a los de 1962 el miércoles, lo que se ha confirmado horas después. Afecta a las personas nacidas en 1962 de Ávila capital, y de las zonas básicas de salud de San Pedro del Arroyo, Muñico, Muñana, Ávila Rural, Burgohondo y Las Navas del Marqués.
También se vacunará el miércoles a los de 1962 y 1963 en Sotillo de la Adrada.
A la vez, se han llamado para la segunda dosis a los nacidos en 1952 y 1953 en el Hospital Provincial, el lunes en Arévalo, el martes en Sotillo de la Adrada y el día 29 en Arenas de San Pedro, ya que “hay priorizar la pauta completa antes de comenzar con grupos nuevos”, según el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, quien ha señalado que “se encuentran muy condicionados con la llegada de vacunas”.
Mientras tanto, en el Hospital de Sonsoles se esta pinchando con segunda dosis a personal de segunda dosis y a personal esencial, del grupo 6, que se encontraban de baja en su momento de vacunación o porque hubieran pasado la Covid en los seis meses anteriores.
El proceso de vacunación está pendiente, por otra parte, de determinar qué suero se aplica a los que recibieron la primera dosis de AstraZéneca, que si se fija que sea con Pfizer retrasará el proceso a otros grupos.
La Junta desconoce las personas que en Ávila recibieron la primera dosis de AstraZéneca y esperan la segunda: “no lo sabemos porque son muchos “colectivos distintos”, ha dicho el jefe del Servicio Territorial de Sanidad.
Falta de vacunas
“No podemos hacer un llamamiento y quedarnos sin la vacuna, no lo vamos a hacer en ningún momento, preferimos retrasar un llamamiento y hacer la vacunación algún día después pero tener vacunas suficientes y, si nos sobran decidiremos el destino de las mismas, pero hay que tener las vacunas correspondientes a las personas a las que se les efectúa el llamamiento”, ha dicho el delegado de la Junta.
Lo deseable es que hubiera 10.000 vacunas a la semana en Ávila, según Hernández, “las pondríamos, y si tuviéramos 20.000 también”. Con entre 8.000 y 10.000 vacunas “el ritmo nos permitiría llegar muy bien al mes de agosto, y estar vacunando a la población por debajo de 50 años en junio”, ha señalado.
“Hemos demostrado eficacia, organización, voluntariedad inclusive por parte de nuestros empleados públicos, hay listas de personas que están dispuestas a vacunar por la mañana y por la tarde, en fin de semana y en festivos” e instalaciones que ceden los ayuntamientos, y el apoyo de Cruz Roja y Protección Civil, “lo tenemos todo para ir muy rápido, pero necesitamos las vacunas”, ha dicho el delegado de la Junta, en contraste con sus declaraciones de hace un mes, cuando dijo que no se vacunaba en fin de semana porque los sanitarios tenían que descansar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3