Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025

La Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja, han agradecido que el pleno de la Diputación rechazara, por unanimidad, el proyecto de mina a cielo abierto que se proyecta en la zona. ha sido un "soplo de aire fresco", han dicho.
Tras observar cómo el deseo formulado en este sentido se hizo realidad, ambos colectivos han subrayado el "paso importante" que ha supuesto el pronunciamiento de la institución provincial contra la minería a cielo abierto.
“Si bien es cierto que no es la primera vez que esta Institución considera la minería como un sector no estratégico para la provincia, el rechazo unánime y firme por parte de todos los grupos políticos con representación en la misma ha supuesto un soplo de aire fresco para Bonilla de la Sierra, Pajarejos y Casas del Puerto, los pueblos afectados por el último expediente minero: Madueña 1149”, han señalado estos colectivos.
“Ver que la empresa Transportes, excavaciones y hormigones Sonsoles SL no ceja en su empeño de iniciar su actividad en la zona, pone en jaque posibles proyectos turísticos que podrían surgir en Bonilla de la Sierra tras los reconocimientos de los últimos años como uno de los pueblos más bonitos de España o uno de los más bellos de Castilla y León, y que podrían redundar en el desarrollo de los pueblos colindantes”, lamentan.
Tras señalar que se trata de una situación que Ávila y el Valle del Corneja "no pueden permitirse", tanto la Plataforma No a la Mina, como la Asociación Vive el Valle del Corneja, se han mostrado "optimistas ante el futuro", a raíz de la postura adoptada por la Diputación, pero también en otros puntos de España respecto a este tipo de proyectos.
Lobos con piel de cordero
“Seguiremos luchando y dejando en entredicho el lavado de cara que la empresa pretende hacer para lograr su propósito. No queremos lobos con piel de cordero amenazando el futuro de nuestros pueblos. No queremos promesas de una minería sostenible porque sostenibilidad significa el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones”, han argumentado, antes de concluir al respecto: "Es decir, todo lo contrario a lo que una mina representa".
En este sentido, ha dicho que prefieren apostar por un "turismo sostenible", así como por "el desarrollo tecnológico en la ganadería y la agricultura", así como por "mantener vivas" su cultura y costumbres, además por la fijación de población con "los nuevos empadronamientos que la pandemia ha conllevado”.
“La lucha seguirá hasta la extinción de todos los proyectos mineros en el Valle del Corneja. Una lucha en la que esperamos seguir contando con el apoyo de instituciones, asociaciones, grupos políticos… Y todos aquellos que quieran lo mejor para nuestra tierra”, han concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50