Haciendo suyos los informes de ambos Consistorios, la institución provincial se ha vuelto a pronunciar contra este proyecto, a partir de la propuesta planteada por el grupo socialista, respaldada finalmente por el resto de grupos de la corporación: Partido Popular, Por Ávila y Ciudadanos.
Al igual que ya sucedió con otros proyectos de mina a cielo abierto en varios puntos de la provincia, el pleno de la corporación ha vuelto a señalar que "el futuro económico y social de la provincia no pasa por la implantación en la provincia de explotaciones mineras extractivas".
En esta línea, la Diputación se ha comprometido a prestar a los consistorios de ambos pueblos el "asesoramiento técnico necesario" en los expedientes relacionados con este proyecto denominado "Madueña", cuyo promotor es la entidad mercantil Transportes Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL.
Teniendo en cuenta que la Diputación debe autorizar la actividad, al situarse parte de la misma en la carretera provincia AV-P638, el pleno ha respaldado que el proyecto "no sea autorizado por los perjuicios que causará a los municipios afectados, a la comarca donde se ubican y al conjunto de la provincia".
El portavoz del PSOE, Pedro José Muñoz, ha sostenido que "el futuro de la provincia no debe pasar por la actividad extractiva" y que "la actuación que se pretende hacer" en esta zona es "lo contrario al desarrollo".
Por su parte, el portavoz del PP, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha expresado el "rechazo" de su grupo al proyecto, al igual que el portavoz de Cs y vicepresidente primero de la institución provincial, Pedro Cabrero, quien ha señalado que ese proyecto sería "perjudicial para la zona".
Mientras tanto, el portavoz de Por Ávila, Alberto Encinar, aunque inicialmente ha presentado "objeciones" a la moción, que no han sido admitidas por Muñoz, ha respaldado finalmente el texto, que ha salido adelante por unanimidad.
Tabaco
Igualmente, ha salido adelante otra moción, planteada por el PP, solicitando a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta que instara al Gobierno central a "mantener la región 24.01 en el modelo de regionaliación de la ayuda básica a la renta de la nueva PAC, mateniendo esta ayuda a la renta del sector del tabaco en el mismo nivel que en la actualidad e incluir al Valle del Tiétar dentro de dicha región".
En este sentido, se ha solicitado una reunión "con la mayor brevedad posible", en la Consejería de Agrucultura con el director general de la PAC, para explicar a las organizaciones agrarias "las posibles soluciones al problema planteado respecto a la reforma de la PAC", al ser "perjudicial para el Tiétar y para la provincia", según ha sostenido el portavoz del PP.
En este sentido, el portavoz de Cs ha indicado que en Ávila hay en torno a 6.000 agricultores y ganaderos que se benefician al año, siendo uno de los sectors más beneficiados el del tabaco. Sin embargo, ha precisado que dentro del nuevo plan estratégico de la PAC, este sector puede verse perjudicado notablemente al reducir de 52 zonas productivas a "entre 7 y 11". Según Cabrero, la zona de Candeleda podría ser "una de las excluidas", lo que supondría unas pérdidas de "hasta el 50%".
Esta propuesta ha salido adelante, al contrario de la planteada por el grupo de Por Ávila en relación co la defensa del servicio de Correos en la provincia, al negarse este grupo a convertir la moción en una declaración institucional, tal y como solicitaron PP, PSOE y Ciudadanos.
Correos
El portavoz de Por Ávila, Alberto Encinar, ha señalado que la moción había sido "consensuada" con los trabajadores de Correos y que, por tanto, mantenía su contenido. En la votación, ha sido rechazada por PP, PSOE y Cs, algo que ha sido criticado por Encinar, que ha vuelto a hacer referencia a la "demagogia del tripoartito de los sueldazos", lo que ha generado el malestar del resto de grupos.
De hecho, cuando Encinar ha querido tomar la palabra en este punto, una vez consumidos sus dos turnos, el presidente, Carlos García, se la ha negado. "Para que nos hable usted de cine, no tiene la palabra. Los Oscars fueron la pasada madrugada", le ha contestado García, que a interrumpido la sesión plenaria cuando apenas se llevaba media hora de la misma para atender "un asunto",. según ha dicho, que no ha sido desvelado.
Polémica
Por otra aprte, el portavoz de Por Ávila, ha hecho referencia a un "informe-resumen anual sobre control interno", elaborado por la Intervención sobre la actividad política, en el que, según el portavoz de Por Ávila, existen un buen número de "reparos", lo que a su juicio podría suponer que algunos expedientes "no se están haciendo conforme a la legalidad vigente".
En este sentido, Por Ávila solicitó la semana pasada los informes sobre los "reparos", al mismo tiempo que Alberto Encinas ha señalado que su grupo solicitará el acceso a "lo informes de reparo de la intervención".
El socialista Pedro Muñoz ha señalado que este asunto "fue explicado en el seno de la Comisión de Hacienda", por lo que a su juico, Encinar ha sacado el tema "con el ánimo de vilipendiar la labor" de los responsables de esta área. Además de lamentar que el portavoz de Por Ávila haya pretendido "levantar sospechas", Muñoz ha expresado su apoyo al equipo de Gobierno.
Al respecto, el presidente de la institución provincial, Carlos García, se ha dirigido a Alberto Encinar, para señalarle que no consentirá que "siempre dudas sobre la legalidad de los procedimientos" de la Diputación.
"Eso ya lo veremos", ha respondido Encinar, a quien el presidente le ha dicho: "No tenga ninguna duda". En este debate, el portavoz de Por Ávila ha criticado la postura común de PP, Cs y PSOE, al que ha llamado "el triparrido de los sueldazos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41