“No existe al día de hoy ninguna evidencia sólida que indique que los episodios trombóticos tienen una relación directa con esta vacuna”, ha dicho sobre los 11 casos posibles de los 11 millones de dosis administradas, por lo que ha solicitado “tranquilidad” a quienes han recibido la primera dosis, que han sido 30.154 en Castilla y León, de ellos 2.160 en Ávila, cifra que no coincide con los datos anteriores de la Junta.
“Hay un principio en Medicina que es el de la prudencia” y “a veces es más importante que haya un exceso de celo y de garantía”, ha explicado, incidiendo en que se trata de “una suspensión cautelar y temporal”.
Por tanto, “no significa la retirada, sino que en el momento en que la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) nos de una situación de mayor tranquilidad volveremos” a administrarla. “No podemos seguir teniendo casos y no saber si tiene relación o no”, ha añadido, asegurando que se demuestra que los sistemas de control funcionan.
La consejera ha recomendado a los vacunados con AstraZeneca que “solo deben de consultar a su médico si los síntomas estuvieran fuera de lo normal en relación al dolor de cabeza, si fuera muy intenso, visión doble, dificultad para tragar o hablar, algo que llame mucho la atención y que no tenga nada que ver con dolores de cabeza previos que hayamos podido tener”.
Los tres casos adversos aparecidos en personas que han recibido esta vacuna en Castilla y León no han sido evaluados por la agencia estatal porque no parecen estar vinculados, aunque siguen trabajando en su investigación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43