Así lo dio a conocer el director general de la Policía, Francisco Pardo, el pasado 30 de diciembre, durante la comparecencia que realizó en el Congreso de los Diputados, tal y como consta en el Diario de Sesiones de la Cámara Baja, lo que contradice con la versión expuesta por el PP, asegurando que el centro se va a instalar en Madrid.
 
“El centro universitario de la Policía Nacional tendrá su sede principal en la ciudad de Ávila y dispondrá también de las instalaciones del Centro de Altos Estudios Policiales de Carabanchel, en Madrid. Contará con un presupuesto propio y gozará de autonomía económica y financiera”, se señala en el texto de la intervención. La comparecencia del director general de la Policía se produjo para dar a conocer los ejes fundamentales de su departamento, dentro del nuevo plan estratégico.
 
En este contexto, y dentro de lo que denominó “segunda línea de trabajo”, Pardo indicó que su intención era “conseguir algo tremendamente importante”, en referencia a “la excelencia en la formación”, para lo cual anunció la creación del Centro Universitario de la Policía Nacional.
 
Retos
Entre los “retos” a los que a su juico se enfrenta la Policía en materia de seguridad figura el hecho de “tener la capacidad de adaptación imprescindible a la nueva realidad, para ser cada vez más eficaces en el servicio que presta a los ciudadanos, y eso significa formación de altísimo nivel adaptada al nuevo escenario global y también una apuesta por reforzar los valores y principios democráticos que son consustanciales a la Policía Nacional”.
 
En este sentido, indicó que se “priorizará la formación en las nuevas tecnologías y en las capacidades idiomáticas de los alumnos, claves para que España sea cada vez una sociedad más segura”.
 
“La respuesta a este reto la vamos a nuclear en el nuevo centro universitario de la Policía Nacional, que en 2021 contará con un presupuesto de 4 millones de euros y que potenciará el nivel universitario de nuestros policías”, aseguró el director general de la Policía.
 
En este contexto, recordó que en la última promoción de la Escala Básica “casi el 20% de quienes aprobaron son licenciados o ingenieros superiores o están en posesión de un máster; el 30 % tiene grado o son diplomados o ingenieros técnicos, y el 30% restante tiene el título de bachillerato”.
 
Por su parte, en la escala ejecutiva, “el 54% son licenciados; el 12,5% tienen un máster, y casi el 27% tienen el título de grado”, lo que a su juicio supone partir “de un buen nivel” que en su opinión “se debe mejorar”, teniendo en cuenta que es “una de las claves del futuro”.
 
Nivel universitario
Así, señaló que el nuevo Centro Universitario de la Policía Nacional “potenciará el nivel universitario de la formación de los miembros de la institución impartiendo estudios universitarios en el marco del sistema educativo español”.
 
En este contexto, Francisco Pardo Piqueras apuntó que ya estaba “prácticamente ultimado el primer borrador del real decreto de creación del centro universitario, que se adscribirá, mediante los correspondientes convenios, a la universidad pública, con la finalidad de impartir aquellas enseñanzas universitarias oficiales que acuerde el Ministerio del Interior, en función de las exigencias del ejercicio profesional de la Policía Nacional”.
 
“El centro universitario de la Policía Nacional tendrá su sede principal en la ciudad de Ávila y dispondrá también de las instalaciones del Centro de Altos Estudios Policiales de Carabanchel, en Madrid. Contará con un presupuesto propio y gozará de autonomía económica y financiera”, concluyó al respecto.
 
        
        
   
	    
    
    
	
DOMINGO MALZONI | Jueves, 04 de Marzo de 2021 a las 05:24:38 horas
Creo firmemente en el detalle de esta nota y puedo apreciar en otras notas al PP saliendo en tromba a solicitar algo ya casi resuelto simplemente para demostrar de que el PP existe jaaa, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder