El Consistorio navero arrastraba una situación anómala, ya que el anterior alcalde, Gerardo Pérez, pese a ser elegido concejal en las elecciones de la primavera de 2019, no había tomado posesión ni había renunciado al acta de edil, por lo que la corporación funcionaba con 12 miembros en vez de los 13 con que debe contar.
Pérez renunció al acta en diciembre, año y medio después, por lo que en el pleno celebrado este viernes ha tomado posesión como nuevo edil Roberto Esteban Barbado, el siguiente en la lista del PP, en un pleno extraordinario sólo convocado a este fin.
Esteban Barbado no es nuevo: “en esta legislatura cumplirás la mayoría de edad en la corporación”, le ha dicho el alcalde, Javier Sastre, tras la jura del cargo, recordando que ha sido 16 años concejal.
De las últimas elecciones municipales surgió una corporación formada por seis ediles de Ciudadanos y una del PSOE, que forman el equipo de Gobierno, frente a cinco del PP y uno de Vox.
Concejal no adscrita
Sin embargo, a partir del próximo pleno, que se celebrará el próximo día 23, el partido naranja y el Gobierno municipal tendrán un miembro menos, ya que Raquel Nieto ha anunciado que abandona la disciplina de Ciudadanos después de sus discrepancias con sus compañeros al no ser partidaria del frustrado parque fotovoltaico. Una circunstancia que, al no dimitir para dejar su acta al partido por el que fue elegida, la convierte en concejal no adscrita.
Fue precisamente esta edil, junto a los del PP y Vox, quienes exigieron esta semana la dimisión del alcalde, lo que dio lugar a que se hablase de una probable moción de censura. Sin embargo, la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General aleja esta posibilidad.
Según el punto a) del artículo 197 señala que “en el caso de que alguno de los proponentes de la moción de censura formara o haya formado parte del grupo político municipal al que pertenece el alcalde cuya censura se propone, la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación se verá incrementada en el mismo número de concejales que se encuentren en tales circunstancias”.
Y añade: “este mismo supuesto será de aplicación cuando alguno de los concejales proponentes de la moción haya dejado de pertenecer, por cualquier causa, al grupo político municipal al que se adscribió al inicio de su mandato”.
De acuerdo con este precepto, para que la moción de censura en el Ayuntamiento de Las Navas pudiera tramitarse se requerirían ocho concejales, mientras PP, Vox y la concejal adscrita suman siete. Así las cosas, el Gobierno municipal deberá ejercer su labor en minoría.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140