“Para nuestra asociación no es ninguna sorpresa, habituados como estamos a disfrutar de los cielos nocturnos no solo de Gredos sino de toda nuestra provincia”, han explicado, y consideran que se trata de “un primer paso de un camino que no hace más que comenzar”, ya que el turismo astronómico “debe ser un referente de gran importancia, no solo en Gredos sino también en toda la provincia de Ávila”.
El Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila aboga porque el certificado de cielos óscuros sea “un recurso de largo recorrido, sostenible y complementario a la amplia oferta cultural, natural y gastronómica de nuestra provincia, como turismo familiar y especializado en astronomía y fotografía nocturna”.
También apuntan que ante “un nuevo camino que se abre”, el recurso de los cielos óscuros es “yun recurso muy sensible, amenazado por la lacra de la contaminación lumínica”.
Y advierten que “en algunas zonas de nuestra provincia no es posible disfrutar de los cielos en todo su esplendor, algo que, entre todos, aún es posible solucionar”, por lo que instan a, de acuerdo con la 'Declaración de la Palma en Defensa del Cielo Nocturno y el derecho a observar las Estrellas', en 2007, hay que “luchar desde las Administraciones, las empresas y como particulares en su recuperación, conservación y protección”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42