Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Navarredonda de Gredos ha sido el escenario donde la Fundación Starlight ha entregado el certificado con el que esta zona de la provincia de Ávila se erige como reserva de cielos oscuros,
En el acto, la directora gerente de la Fundación Starlight, Antonia Varela, ha subrayado que este reconocimiento, que nace de "la defensa del cielo como recurso para la ciencia, la cultura, la economía y el astroturismo", debe ser “un revulsivo” para el sector turístico y para el Parque Regional de la Sierra de Gredos, “sobre todo en tiempos de Covid”, porque es un turismo que ofrece “espacios abiertos, no masificados y atractivos”.
Y es que ha destacado que los cielos oscuros son “un recurso no sólo para la ciencia, para la cultura, la astronomía, el medioambiente o la diversidad”, sino que “también es un factor de desarrollo económico local”. Además del ahorro energético que facilita “el alumbrado inteligente e innovador”, esta actividad es “una modalidad responsable de turismo sostenible”.
Gredos se une así, según se ha subrayado, a otros puntos de España con esta certificación, como los tres que hay en Aragón, el parque nacional del Teide, Fuerteventura y Menorca, siendo el décimoquinto punto en el mundo con esta certificación.
La directora gerente de la Fundación Starlight también se ha referido a los siete años en los que se ha trabajado de forma “coordinada e ilusionante” por parte de la Diputación de Ávila, Junta de Castilla y León y ayuntamientos. A sus representantes les ha dicho que la certificación implica para Gredos “un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas”, además de agradecer los apoyos de gente anónima que han trabajado en este sentido.
![[Img #113413]](https://avilared.com/upload/images/11_2020/4491_start_ligth_nov20b.jpg)
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha considerado que la certificación es “el resultado del esfuerzo y del trabajo al unísono entre las diferentes Administraciones”, en un tiempo en el que el astroturismo “se ha convertido en el pilar de la estrategia de turismo de la Diputación”.
Montón de oportunidades
Esto debe supone a partir de ahora “el incremento del compromiso para ese desarrollo social y económico de esta magnífica zona, puesto que abre un montón de oportunidades de desarrollo para muchas personas, autónomos, guías y empresarios”, que “pueden usar las sinergias que llegan con esta certificación”, a la vez que servirá para fijar población.
Mientras, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha señalado que la certificación es “un acto de reconocimiento a los valores intrínsecos del Parque Regional de Gredos”, y “amplía la posibilidad de generar valor económico, sostenibilidad y atractivos”, aparte de ser “un motivo más para disfrutar de Gredos, visitar Gredos y generar actividad en Gredos”.





Sureñobajotietense | Sábado, 28 de Noviembre de 2020 a las 12:17:45 horas
Y.... el descanso y sueño reparador, de quien disfruta de la oscuridad, está comprobado que la contaminación lumínica afecta al normal desarrollo del sueño y este al buen descanso y sueño profundo, ciclos vitales y burritos como lo hace y perturba el ruido . Pero en Ávila ciudad y otras grandes urbes hay quien desea sean faros que iluminen las nubes y ciudades de noche como si fuera de día..... además de privarte de las estrellas para siempre. Con un despilfarro de energía a cargo de los impuestos , desorientación de aves y problemas de salud. No todo es economía y Avila ciudad hay quien tras 30 años de gobierno se entera del potencial del resto de la provincia y zonas protegidas..... por algo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder