Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La Confederación Abulense de Empresarios (Confae) valora el aumento de los presupuestos de la Junta para 2021, especialmente en materia de sanidad, lo que ha hecho que la patronal plantee que dichos fondos también “se pongan al servicio de la salud en los centros de trabajo”.
Tras recordar que la Consejería de Sanidad “absorbe más del 35%” de los más de 12.000 millones de euros para combatir la Covid-19, la patronal cree que dicha “prioridad es entendible”, si bien “repercute seguramente en un descenso de consignaciones e inversiones de consejerías que, a priori, contribuyen específicamente al crecimiento económico”.
Entre ellas, cita a las de Fomento y Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Economía y Hacienda, Empleo e Industria, y Cultura y Turismo.
Por ello, considera “oportuno” que los fondos destinados a sanidad “se pongan también al servicio de la salud en los centros de trabajo y en la apertura hacia un turismo seguro, afianzando la compatibilidad entre la seguridad de las personas y la actividad económica”.
Por otra parte, Confae cree que “después de varios años de presupuestos deficitarios en inversiones, la Junta ha empeado ha empezado a aplicar criterios más equilibradores para ir acercando a nuestra provincia a los índices medios de desarrollo regional”.
Doble compromiso
Tras recordar algunas de las inversiones más importantes y “a la espera de conocer con mayor precisión los niveles de vinculación de estos conceptos presupuestarios con el Plan Territorial de Fomento o de la posibilidad de que existan otras vías de financiación”, la patronal abulense recuerda el “doble compromiso de la Administración regional con Ávila”.
En esta línea, apunta a las inversiones del propio Plan Territorial y a la “potenciación de los polígonos industriales de la provincia de Ávila, como polos de desarrollo y baluartes económicos para el asentamiento de economía y población”.
Puerto seco
Por otra parte, ha insistido en “la gran proyección que daría a Ávila la construcción de un puerto seco”, debido a la “ubicación privilegiada” entre Madrid y los puertos atlánticos y cantábricos, aprovechando las instalaciones y dotaciones del centro logístico Cylog.
Después de hacer referencia a inversiones en carreteras y depuración de aguas, Conafe dice “echar de menos” en las cuentas autonómicas de 2021 la inclusión de partidas que “puedan inducir al Estado a actuar en la tan necesaria mejora de las infraestructuras de comunicación”, haciendo especial hincapié en la necesidad de que Ávila forme parte del Corredor Atlántico. Todo ello, señala la patronal, “sin olvidar colateralmente la bonificación que urge de los peajes hasta su definitiva eliminación”.
Asimismo, ha recordado cómo este año se han aprobado dos grandes paquetes de medidas por parte de la Junta, inducidas por la Covid, como el Plan de Medidas Extraordinarias en marzo con 188 millones y el Plan de Choque en este mes de noviembre con 82 millones-.
En este contexto, Confae pide que estas ayudas “lleguen con agilidad, integridad y en tiempo al tejido económico, si se quiere evitar que los sectores productivos más afectados, y sus puestos de trabajo, sobrevivan a la pandemia”.
Además, señala que las medidas financieras “tienen que ser más cuantiosas y accesibles”, mientras que la fiscalidad “debe contribuir más decididamente a la recuperación de la economía, pues se mantienen aún impuestos como Sucesiones o Patrimonio, que contraen la inversión empresarial y que influyen en deslocalizaciones industriales debido a la falta de armonización fiscal”.
Respecto a Ávila, Confae valora “favorablemente” las inversiones presupuestarias para 2021, pero considera que es “muy amplia la brecha” que Ávila tiene que “superar”, para lo cual “hace falta voluntad y continuidad”. En este sentido, instan a los políticos abulenses en el Parlamento autonómico a que “utilicen el período de tramitación presupuestaria para subsanar omisiones tan relevantes como las expresadas”.


 
 


 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87