En total, la provincia recibirá en 2021 cerca de 46,2 millones de euros en inversiones, lo que supone un 20% que en las últimas cuentas aprobadas en el año 2018, cuando estas cantidades se quedaron en los 38,2 millones.
De la cantidad global, 6,2 millones de euros proceden de las sociedades públicas del Gobierno autonómico, lo que supone prácticamente la mitad que en 2018, mientras que las inversiones que proceden directamente de las consejerías experimentan un repunte del 50%, al pasar de algo más de 26 millones de euros, a los cerca de 40 millones de euros de 2021
Por departamentos, es el de Fomento y Medio Ambiente el que se lleva la mayor parte, con 16,8 millones de euros, entre los que sobresalen los 3,2 millones destinados a tratamiento selvático, los 2,6 para conservación y los cerca de dos millones para la carretera CL-507, desde el kilómetro 9,000, hasta San pedro del Arroyo, en el cruce con la N-501.
Este mismo departamento, también ha fijado un presupuesto de 1,3 millones de euros para el refuerzo de la CL-505, entre Ávila y La Cañada, mientras que las brigadas helitransportadas recibirán casi un millón de euros y la AV-500, entre Urraca Miguel y el límite con Segovia contará con 926.000 euros y el refuerzo de la carretera entre Villanueva del Aceral y Madrigal de las Altas Torres 718.000 euros.
Apuesta por Nissan
Sin embargo, la apuesta principal del Presupuesto del Ejecutivo autonómico para 2021 se centra en la industria, destacando las inversiones vinculadas al desarrollo del Plan Industrial Prioritario de Nissan.
Así lo demuestran los cerca de cuatro millones de euros que la Consejería de Economía y Hacienda reserva para el futuro Parque de Proveedores de la multinacional japonesa en el Polígono Industrial de Vicolozano, cuyo importe global en los próximos años se aproxima a los 24 millones de euros.
Esta área industrial también se beneficiará de los cerca de dos millones de euros, de un total de 8,6 contemplados hasta 2023, para llevar a cabo obras incluidas en el Plan Territorial de Fomento Industrial. De esta manera, se pretende mejorar unas infraestructuras que no presentan el mejor estado para la instalación de empresas como Nissan, que ha ejercicio de ariete para la mejora de Vicolozano.
En su respaldo a Nissan, la Junta, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, incluye 700.000 euros más para la gestión del enclave Cylog.
Esta misma sociedad pública es la que tiene previsto realizar la mayor inversión que figura en el proyecto de Presupuesto para el próximo año, con más de 4,3 millones de euros para el Plan de Depuración de Aguas Residuales.
Radioterapia
Pese a ser destacadas estas inversiones, es la Consejería de Sanidad la que experimenta un crecimiento exponencial, ya que pasa de contar con 1,5 millones de euros en 2018 a cerca de 8,5 millones de euros, entre los que sobresale una partida de 1,6 millones destinada a la ansiada y demandada unidad satélite de radioterapia.
De esta manera, este proyecto recibe el impulso que puede ser definitivo para para su ejecución y puesta en marcha a finales del próximo año o principios del siguiente, si los plazos se cumplen. De esta manera, se impedirá que en torno a 400 pacientes de cáncer, tengan que desplazarse a otras provincias a recibir tratamiento de radioterapia, ahorrándose largos y agotadores viajes.
Más allá de la cuantía y del simbolismo de esta partida, la inversión más destacada de la Consejería de Sanidad es la reservada a equipamientos de hospitales, con casi 2,9 millones de euros, junto a otra de 1,3 millones de euros para obras en centros hospitalarios.
Una cantidad muy similar, de algo más de 1,3 millones, es la que figura para el centro de salud de Madrigal de las Altas Torres, mientras que el de Cebreros contará con una partida de 723.000 euros y la segunda fase del de Arévalo con otra de 123.000 euros más.
Por su parte, la Consejería de Cultura destinará a la provincia 2,3 millones de euros, entre los que sobresalen los 658.000 que irán a la iglesia de Adanero, mientras que otros 231.000 euros se destinarán a otra actuación en la ermita de San Segundo, en la capital. La Villa Romana de San Pedro del Arroyo, pro su parte, recibirá otros 106.000 euros, mientras que el refugio de la Laguna Grande contará con una partida de 30.000 euros.
Estas potentes inversiones de estos departamentos, contrastan con lo escasas de los de Familia, con 120.000 euros y Empleo e Industria, que no invertirá uno solo euro en la provincia. Por su parte, Educación contará con 843.000 euros para obras en centros de educación Secundaria, Infantil y Primaria.
Por parte de las sociedades públicas, la Fundación Patrimonio cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, de los cuales, 500.000 se destinarán a difusión y divulgación, mientras que otros 314.000 serán para gestión de infraestructuras de uso público.
Julio de la Losa | Sábado, 28 de Noviembre de 2020 a las 14:06:02 horas
Tenemos un Viceconsejero de Empleo, David Martin y un Director de Industria, Alberto Burgos de Ávila por el partido CIUDADANOS + PP y según la noticia "Empleo e Industria, que no invertirá uno solo euro en la provincia" pues cómo Abulense pido una explicación porque ganáis 70.000 euros para defender los derechos de los abulenses y habéis hecho 0. Merecéis el CESE y si tuvierais dignidad luchariáis por nuestros intereses.¿ que estáis haciendo por Ávila?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder