Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Colegio de Enfermería de Ávila ha rechazado "rotundamente" el decreto de la Junta de Castilla y león que "menosprecia y vulnera los derechos laborales de todas las enfermeras y resto de sanitarios". Por ello, ha solicitado su revocación "inmediata".
Para este colectivo, las medidas se han adoptado "dentro de unas negociaciones, sin consenso y de forma sorpresiva, en un boletín extraordinario publicado en fin de semana, dejando latente aún más el claro desprecio de la Junta contra los profesionales que llevan ocho meses luchando día y noche para frenar la pandemia por Covid-19".
El presidente del Colegio de Enfermería de Ávila, Enrique Ruiz, ha solicitado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y "al resto de autoridades competentes" que "rectifiquen esta decisión y no menosprecien una vez más a las profesiones más afectadas desde que comenzó la pandemia el pasado mes de marzo".
Igualmente, ha exigido que "se revoque este decreto porque, más allá de la afectación a los profesionales, hay que recordar que el fin último es velar por mejorar la salud de los ciudadanos castellanoleoneses en este momento tan vulnerable".
"Tras una primera ola durísima y sin tregua, nos enfrentamos actualmente a la segunda, viendo como las autoridades sanitarias no han hecho su trabajo para lograr un sistema más fuerte con el que lograr doblegar la propagación de la pandemia", argumenta.
Inadmisible
Desde su punto de vista, resulta "inadmisible" que los profesionales se hayan encontrado "sin esperarlo, con un decreto de tal magnitud". "Vulnera todos nuestros derechos y, además, llega en un momento en el que estamos agotados física y mentalmente y al límite de nuestras capacidades", afirma Enrique Ruiz.
En este sentido, secunda la denuncia de los sindicatos, que consideran que el Gobierno autonómico "se dispone a cometer un abuso sobre las condiciones de trabajo de cualquier tipo de empleado público". "Y lo hace, además, sobre el colectivo que está soportando el envite de una pandemia mal gestionada, los sanitarios", lamenta.
Asimismo, ha dicho que los sanitarios llevan "seis meses reclamando medidas concretas para reforzar el sistema sanitario y desde el Ejecutivo han hecho caso omiso a las peticiones".
"Reforzar la Atención Primaria era primordial para hacer de barrera a la entrada de casos en los hospitales y no se ha hecho; apostar por la atención hospitalaria también era clave para una mejor atención de los enfermos ingresados y tampoco se ha hecho", ha argumentado Ruiz.
Rastreadores
Asimismo, la lamentado que el Gobierno "no haya contratado suficientes rastreadores para poder detectar y sitiar los rebrotes antes de llegar a la transmisión comunitaria actual".
"Y ahora", continúa, "por su ineficiencia, serán los sanitarios los profesionales que vuelvan a sufrir de manera más brutal esta crisis sanitaria; en primer lugar, por el riesgo que supone trabajar tan cerca de la enfermedad, y, además, por la merma de sus condiciones laborales con este decreto, limitándose a dar instrucciones generales a cada Gerencia, de forma unidireccional y no bidireccional, sin contar con la amplia experiencia de los profesionales sanitarios".
Lamenta, por otra parte, que los sanitarios vuelvan a sufrir "de manera más encarnizada esta crisis sanitaria; seguimos trabajando frente a la enfermedad, al lado del paciente, y, además, ahora en unas condiciones laborales mermadas", ha argumentado, antes de señalar que esta situación "va a suponer un desgaste en la calidad asistencial, que influirá directamente en la atención y seguridad a los pacientes". Por ello, ha concluido: "No vamos a permitir ser cómplices de esta destrucción de la sanidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15