Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La Junta pretende que la mejora del corredor que une Ávila con El Espinar (Segovia) pueda estar listo durante la presente legislatura, mediante la adaptación y mejora de la AV-500 y la SG-500 en los tramos que discurren por ambas provincia.
Así lo ha anunciado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la visita realizada con motivo de las obras de mejora de la plataforma y el firme de la AV-500, en los 8,300 kilómetros entre Urraca Miguel y el límite con la provincia de Segovia, que quedaron abiertos al tráfico el domingo.
En estas obras la Administración autonómica ha invertido cerca de 2,3 millones de euros durante los 13 meses que se han prolongado, adelantando su conclusión, prevista para principios de 2021, algo que ha sido subrayado por el titular de Fomento.
Esta inversión se completará con otros 2.026.320 euros para el refuerzo y renovación del firme en el tramo restante de 14 kilómetros entre Urraca Miguel y la ciudad de Ávila, actualmente en licitación y cuyas obras empezarán en 2021, con lo que se dará por concluida la mejora de la AV-500 en el tramo abulense.
Hasta El Espinar
A esta actuación se suman los 19,6 kilómetros de la SG-500 que discurren entre el límite de la provincia segoviana con el municipio de El Espinar, en cuyas obras de remodelación está previsto invertir ocho millones de euros. Ya en 2019 se destinaron 355.000 euros a la mejora en el acceso al polígono industrial Los Llanos.
![[Img #113102]](https://avilared.com/upload/images/11_2020/6099_av500_6.jpg)
Respecto a los 19,600 kilómetros de esta vía, ya se encuentra redactado el primer borrador del proyecto y su tramitación será "simplificada", para lo cual ya ha sido encargada una "asistencia técnica", todo con el objetivo de "agilizar los plazos".
Suárez-Quiñones ha mostrado su deseo de que este corredor "pudiera estar en servicio esta Legislatura", aunque ha admitido el "problema importante" que supone para este proyecto el "cuello de botella" que supone la "acumulación de vehículos pesados en San Rafael", con una gran carga de tráfico en la N-VI a su paso por la población, especialmente de camiones.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente se ha mostrado dispuesto a "colaborar lealmente" con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para encontrar una solución que a su juicio "no es fácil" en este corredor que supone una alternativa a la autopista de peaje y que ha pasado de tener 226 vehículos diarios en 2004 a un total de 624 en 2019.
Características de la actuación
El tramo que se abrió el domingo al tráfico fue adjudicado por un importe de 2.296.836,88 euros y ejecutado por la UTE Urraca, formada por las empresas empresas Padecasa-Cycasa.
La situación previa a las obras presentaba un trazado en planta bastante recto y un trazado en alzado en el que se alternaban los cambios de rasante cóncavos y convexos adaptándose al terreno colindante, por lo que en Ávila era conocida como la carretera de los toboganes.
![[Img #113099]](https://avilared.com/upload/images/11_2020/6538_quinones_nov20_3.jpg)
Dichos cambios de rasante originaban mucha inseguridad debido a la escasa visibilidad que tenían los usuarios de la vía, llegando, en algunos casos, a contactar el bajo de los vehículos con el pavimento.
Las obras han consistido en su ensanche hasta ses y siete metros y mejora del trazado, mejorando los cambios de rasante. Para ello ha sido necesario proceder a unos desmontes de hasta 35.000 metros cúbicos de tierra para mejorar la seguridad, la comodidad y su estética, para lo que fue imprescindible el corte de la carretera.
En el trayecto de la obra destacan los trabajos de la intersección entre la carretera AV-500 y la AV-501 (carretera que comunica la CL-505 en Navalperal de Pinares con la N-403 en Aldeavieja) mediante rotonda partida o semilunas. Para completar los trabajos se han realizado nueva señalización tanto vertical como horizontal, así como colocación de elementos de contención y balizamiento, todo ello para dotar a la carretera las condiciones de seguridad necesaria.
![[Img #113103]](https://avilared.com/upload/images/11_2020/3323_av500_3.jpg)
Evitar peajes
La visita a la AV-500 ha contado con la asistencia, entre otros, del alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, del presidente de la Diputación, Carlos García, y del presidente de Cconfae, Juan Saborido, que han agradecido la labor de la Junta.
Sánchez Cabrera, ha agradecido al consejero su “compromiso” con la provincia de Ávila, a la vez que ha pedido a la Junta “agilidad” para mejorar el trazado hasta El Espinar con el objetivo de "facilitar una alternativa a los desplazamientos de los abulenses a Madrid sin peaje". Esta carretera es "una conexión natural para los abulenses que se desplazan a Madrid que les permite no tener que hacer frente al pago de peajes".
De esta forma, la mejora de la vía al completo supondría aumentar en seguridad para los usuarios de esta carretera, que tienen que someterse a un tramo peligroso y que se caracteriza por las malas condiciones en las que se encuentra.
Por su parte, Carlos García, ha señalado que esta actuación constituye “el mejor ejemplo del compromiso y la voluntad de la Junta con Ávila”, con el objetivo de “ganar tiempo y seguridad”.
En el mismo sentido, Juan Saborido ha señalado que la mejora de esta infraestructura demuestra “el cumplimiento de las promesas” por parte de la Administración autonómica.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122