Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Ecologistas en Acción y la plataforma de vecinos afectados por la explotación "De la Roca Peleteros", en Peguerinos, piden el "cierre inmediato" de esta granja de visones que "acumula diversas irregularidades" y supone un "gran riesgo de contagio por la Covid-19".
Esta explotación, que pese a estar en la provincia de Ávila, apenas se encuentra a 340 metros del casco urbano de la cercana localidad madrileña de Santa María de la Alameda, también representa "un grave impacto ambiental" y "provoca "molestias en la población colindante".
Tras la manifestación celebrada en agosto, los conservacionistas afirman que esta granja cuenta con autorización "para 33 naves" y un total de "28.500 animales", cuando un informe del SEPRONA señala que habría "40 naves" en las que se habrían llegado a criar "cerca de 40.000 individuos", lo que "fue motivo de una sanción administrativa"; sin embargo, este colectivo afirma que "no se han derribado las naves extra" y teme que "se sigan criando más visones de lo que permite su autorización".
"Esta irregularidad se une al incumplimiento de algunas medidas a las que obligaba la Declaración de Impacto Ambiental", afirman los conservacionistas, en referencia al almacenamiento de estiércol, que "se está vertiendo directamente al suelo, en lugar de hacerlo en balsas impermeabilizadas, lo que supone una fuente grave de contaminación", además de provocar unos olores "insoportables".
Igualmente, aluden al hecho de que la granja se sitúue a 340 metros de las primeras viviendas de Santa María de la Alameda, "a pesar de que la legislación vigente exige que sea al menos de 500 metros". "Aunque la instalación está ubicada en Peguerinos, las molestias se generan sobre todo en la cercana localidad de Santa María de la Alameda", cuyos vecinos han denunciado en diversas ocasiones "plagas de moscas, malos olores y opacidad en la gestión".
Covid-19
Este colectivo añade a estos "problemas", el hecho de que esta granja suponga "un reservorio de SARS-CoV-2", lo que en su opinión ha generado "una mayor alarma en la población".
"La forma en que se cría a los animales de granja en las producciones intensivas, con muchos ejemplares de una misma especie hacinados en espacios reducidos, contribuye a que se produzcan brotes y expansión de enfermedades, al reducirse la respuesta inmune y aumentar la tasa de transmisión entre animales", argumenta.
Asimismo, ha hecho referencia a los brotes detectados en granjas de Holanda o en una granja peletera de visón americano en Puebla de Valverde (Teruel), en la que se contagiaron al menos 7 de los 14 trabajadores, además de apuntar cómo en Dinamarca se han sacrificado 17 millones de ejemplares para "frenar una mutación de la cepa que pone en peligro la efectividad de la vacuna".
Por todo ello, tanto Ecologistas en Acción, como la plataforma de vecinos han exigido "el cierre de esta granja de visiones, que no cumple ni tan siquiera con los requisitos esenciales de este tipo de instalaciones".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3