Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Una treintena de vecinos de Santa María de la Alameda (Madrid) se ha concentrado en la plaza de Peguerinos para exigir el cierre de la granja de visones situada en la provincia de Ávila pero muy cerca de casco urbano de la localidad madrileña.
“Stop visones” y “No al maltrato animal. Estamos hasta los visones” han sido las pancartas que han exhibido en la protesta, en la que han lamentado “los malos olores, plagas de moscas, escapes de visones, vertidos incontrolados al medio ambiente, y ahora el riesgo de posibles contagios por Covid-19” de “uno de los mayores criaderos de esta especie de Europa, que puede albergar más de 40.000 visones”, según Amparo García, su portavoz.
Creen que la instalación no cumple con los requisitos, como por ejemplo con la nave, a 450 metros del casco urbano de la localidad madrileña, o por el impacto visual, por lo que han denunciado el caso ante el Seprona y la Junta.
La protesta ha tenido lugar a las 13 horas, cuando ha terminado la misa de la festividad de Peguerinos. La afluencia de personas a esta localidad había movido al Ayuntamiento a rechazar la protesta en este lugar un día festivo.
La organización conservacionista WWF ha señalado que "el rechazo social por el impacto que generan las granjas de visón americano en su entorno es algo que se repite entre los vecinos en varios puntos de España, donde las instalaciones se encuentran muy cerca de los núcleos de población”.
Malos olores
Según Laura Moreno, especialista en especias amenazadas de WWF, este caso es “similar a la granja de Mutriku en País Vasco, o muchas de las 31 existentes en Galicia”, donde quienes viven en las inmediaciones “se enfrentan a efectos negativos de una explotación en la que decenas de miles de animales viven en espacios muy reducidos, como malos olores, plagas de moscas y animales escapados que devoran la fauna autóctona, sobre todo en esta época del año por el calor".
WWF recuerda que los vecinos llevan desde 2013 dirigiendo escritos a las Administraciones “denunciando el incumplimiento sistemático de la normativa ambiental, y la granja ha sido sancionada por la Junta de Castilla y León”.
Aseguran que este tipo de granjas suponen un riesgo por los brotes de Covid-19 que se han detectado en, al menos, 34 granjas de visón en Europa, “algunas de las cuales han afectado tanto a los visones como a los trabajadores de dichas granjas”.
Moreno ha señalado que uno de estos brotes se produjo en Puebla de Valverde (Teruel), lo que provoó que el Gobierno de Aragón anunciase en julio el sacrificio de casi 100.000 visones americanos tras confirmar una infección masiva de los animales, con casi el 90% de los animales infectados con Covid-19 y el riesgo de transmisión a humanos, “a pesar de haberse reforzado previamente las medidas de higiene y bioseguridad en estas granjas, así como la vigilancia de las mismas por parte de los servicios veterinarios oficiales de las comunidades a petición del Ministerio de Agricultura y, tras conocerse los numerosos brotes en granjas de visones en Holanda”.
Según WWF, el visón americano es una de las especies invasoras más peligrosas por su gran capacidad de escaparse y de colonizar zonas próximas, “habiendo ocasionado la práctica extinción de especies autóctonas, como el visón europeo, del que quedan menos de 500 ejemplares en España, y otras como el desmán de los Pirineos, especie sobre la que depreda el visón americano, también gravemente amenazada”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43