Según ha explicado Barral, el Gobierno de España ha flexibilizado el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión temporal de actividad para trabajadores autónomos que viene detallada en el artículo 13 del Real Decreto-ley 30/20202. La reunión ha tenido lugar a raíz de la concentración del sector hostelero ante la Subdelegación del Gobierno.
El artículo 13 de esta norma, en la que se decretaron las ayudas a los autónomos y que fue consensuado con las principales asociaciones de autónomos, indica entre los requisitos para el acceso a esta prestación que los trabajadores autónomos estén “afectados por una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de resolución de la autoridad competente como medida de contención de la propagación del virus Covid-19”.
Con ese criterio, se especifica que los hosteleros que no realicen servicio a domicilio o de recogida en local podrán presentar una declaración responsable para acceder a esta prestación. Esta ampliación se produce después de que la Junta haya suspendido la actividad de la restauración, salvo en el servicio a domicilio, con el objetivo de mitigar la propagación de la Covid-19.
La cuantía de esta prestación es el 50% de la base mínima de cotización que corresponda por la actividad desarrollada, una cantidad que se incrementa un 20% si el trabajador autónomo es miembro de una familia numerosa, o del 40% si convive con parientes de primer grado con derecho a esta prestación. Además, queda exonerado de pagar las cuotas pero el periodo le cuenta como cotizado.
Los trabajadores autónomos, tanto si realizan actividad a domicilio como si no, pueden solicitar la prestación compatible con la actividad si registran una caída de facturación del 75% respecto al último trimestre del año pasado o del 50% en relación con el primer trimestre de 2020 según resulte de aplicación la disposición adicional cuarta o el artículo 13.2 del RDL 30/2020.
DOMINGO MALZONI | Viernes, 13 de Noviembre de 2020 a las 05:44:40 horas
(SON MIS CONCLUSIONES Y OPINIONES) más claro agua y sin gas, que más pretende este sector, da la impresión de que ÁVILA SON BARES o BARES SON ÁVILA como pasaba con la NISSAN que ajunos querían cambiar el logo de Ávila por un logo de NISSAN, y hoy pasa lo mismo con este sector, como que fuese el único sector afectado.
Lamentablemente no me cansare de repetirlo si me lo permite Avilared, (se les permitió abusar de nuestras aceras, y parte de las calles y se les puso orquestas) y no lo supieron aprovechar, dejando que el consumidor consumiera a su (BOLA) sin controlarlos argumentando de que eran o son camareros y no policías, y ahora unos cobran ERTEs, otro PARO y otros AYUDAS, y ¿QUE? de otros sectores, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder