Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Varias decenas de manifestantes se han concentrado, con pancartas y haciendo sonar tapaderas, ante la Subdelegación del Gobierno de Ávila para dar a conocer su situación derivada de la pandemia y exponer sus reivindicaciones.
El presidente de la Federación Abulense de Hostelería, Víctor Gómez, ha sido recibido por el subdelegado, Arturo Barral, al que ha entregado el manifiesto con las necesidades del sector, entre ellas las ayudas directas “para que nadie se quede tirado, para sobrevivir y pagar impuestos”.
“Cuando abramos no podremos trabajar a pleno rendimiento, por eso pedimos derogar la clausula de los ERTEs” con relación al mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad. La situación es “muy grave” y los establecimientos “están cerrando todos los días”, ha explicado, poniendo como ejemplo “los siete u ocho hoteles que están cerrados sin fecha de reapertura”.
Los hosteleros demandan “un plan estratégico de turismo y hostelería”, y llaman a “salvar el turismo, el comercio y la hostelería”, ya que temen que muchas empresas no puedan abrir, y las que lo hagan “se vayan a pique”.
Por eso quieren que no se les cobre impuestos durante el tiempo en que permanecen cerrados en favor de mantener los empleos. “No queremos ganar mucho dinero sino sobrevivir para pagar impuestos, pagar a los empleados y salir adelante”, ha dicho el presidente de los hosteleros.
También ha demandado la modificación de la regulación de alquileres, la posibilidad de renegociar el plazo de devolución de los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y exigen exenciones de impuestos para las empresas que se han visto perjudicadas por la obligación de cerrar.
Además, han pedido que se derogue la cláusula de los ERTES con relación al mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad y una modificación de la regulación de los alquileres, que contemple las circunstancias del estado de alarma y su impacto en los establecimientos de hostelería.
A la vez, Gómez ha agradecido a los abulenses porque están ayudando al sector consumiendo en los establecimientos abiertos con comida a domicilio.
DOMINGO MALZONI | Sábado, 14 de Noviembre de 2020 a las 05:43:02 horas
(SON MIS CONCLUSIONES Y OPINIONES) si ponemos un poco de atención a las personas que se manifiestan en esta oportunidad muchas de ellas son las mismas que salen a protestar por cualquier cosa en Ávila, solo hay que ponerle atención, son siempre los mismos, anti sistemas innecesaria para una ciudad tranquila que solo queremos ganarle a esta cruel "pandemia", "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder