Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El presidente de la Diputación se ha preguntado por qué no va a ser posible el consenso este año, como lo fue el anterior, para aprobar los presupuestos, mientras que el portavoz de Por Ávila echa en cara a PP, PSOE y Ciudadanos que se pongan de acuerdo para "los sueldazos".
Al presentar el proyecto presupuestario, Carlos García ha apelado a la “unidad, el diálogo, el consenso y la suma” para sacar adelante por unanimidad un presupuesto que ya cuenta con el respaldo abrumador de PP (12), PSOE (8) y Ciudadanos (1).
Sin embargo, aún se desconoce lo que harán los diputados de Por Ávila, que el año pasado sí dieron su apoyo a las cuentas de 2020 por entender que eran la continuidad de las que el ahora alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, sacó adelante cuando presidía la corporación provincial. Para García, “ese compromiso de voluntades es lo que ahora espera la sociedad abulense”, de ahí que se haya cuestionado: “¿Por qué no va a ser posible este año?”.
Desde su punto de vista, "la unanimidad es la mejor manera de luchar contra la pandemia", de ahí que considere que “hoy, más que nunca, toca pactar y consensuar para hacer política con mayúsculas”.
Respecto a las críticas de Por Ávila, García ha precisado que este año, a diferencia de los anteriores, los portavoces de los grupos de la oposición han conocido verbalmente las “líneas estratégicas” del presupuesto. Por eso, ha expresado su “perplejidad” ante las manifestaciones del portavoz de Por Ávila, Alberto Encinar, después de haber dicho, según el presidente de la Diputación, que “sonaban bastante bien” las cuentas.
Asimismo, ha reconocido que no entendería que “ante estas circunstancias, haya grupos que busquen la confrontación”, para después recordar el episodio de la impugnación del último pleno.
En este contexto, Carlos García ha invitado a los diputados de Por Ávila a “trabajar por el futuro de la provincia”, al mismo tiempo que les ha instado a preguntarse por la política que desarrollan para que dos formaciones “antagónicas” como PP y PSOE “se pongan de acuerdo” en el proyecto de presupuesto para 2021.
Les importan los sueldazos
La respuesta no ha tardado en llegar por boca de Alberto Encinar, quien ha insistido en llamar a PP, PSOE y Cs como “el trío de los sueldazos”. “Eso es lo que realmente les une y es lo que realmente les importa”, ha dicho al respecto.
Tras recordar que el borrador del presupuesto les ha sido entregado a las “11.10 de la mañana”, minutos después del inicio de la rueda de prensa de presentación de los mismos, Encinar ha calificado de “engañosas” las palabras del presidente de la Diputación, ya que no conocían “absolutamente nada de ellos hasta el martes, en una reunión presencial con las líneas generales y sin copia”.
“Mientras se producía la rueda, a las 11.10 se le entrega la documentación, para poder decir que tenemos la documentación y no mentir del todo”, ha añadido el portavoz de Por Ávila.
Tras explicar lo que a su juicio “une” a PP, PSOE y Cs, Encinar ha señalado que su formación “ha llegado a las instituciones a hacer política de forma diferentes, a gobernar para todos los abulenses, independientemente de su ideología o del partido al que voten y donde vivan y sin compromiso partidista, sin tener que mirar ni para Madrid, ni para Valladolid”.
“Eso es lo que molesta, que ha llegado un partido que viene a denunciar la manera de hacer política antigua y añeja que representan el PP y el PSOE”, ha argumentado, antes de insistir: “Somos la única oposición en la Diputación, denunciando las prácticas que no deberían tolerarse en ninguna administración pública”.
Respecto al proyecto de presupuestos, ha dicho que cuando lo analicen, presentarán “las enmiendas que vengan a paliar las situaciones poco beneficiosas para los ciudadanos de Ávila, siempre que vengan a luchar por el beneficio común".
TOM SLICE | Viernes, 13 de Noviembre de 2020 a las 08:43:51 horas
24 millones para inversiones y cerca de 20 millones para gastos de personal. Poco a poco llegamos a la reducción al absurdo y la diputación se justificará en sí misma, para mantenerse, porque si con 24 millones se van a solucionar todos los problemas de los pueblos.
Con la mitad en sueldo, ya subiríamos un 50% el dinero en inversiones y menos problemas en los pueblos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder