Acompañado por el vicepresidente primero y responsable del Área de Economía, Pedro Cabrero, García ha definido el presupuesto del próximo año como "inversor" y comprometido con "el medio rural, los pueblos y los ayuntamientos", a los que van a parar la mayor cuantía presupuestaria (36%), destinándoles 24 millones de euros, frente a los 16,8 del año pasado. Las cuentas, presentadas este jueves, han sido pactadas con el PSOE, según se conoció el martes.
Esto supondrá que cada habitante del medio rural percibirá 236,5 euros el próximo año, frente a los 169 del presente ejercicio, tal y como ha subrayado el presidente de la Diputación, quien ha definido a las diputaciones como un "elemento vertebrador ante la subsistencia de los municipios".
Al dar a conocer el proyecto, García ha afirmado que su cuantía "podía haber sido más amplia si el Gobierno hubiese tenido en cuenta a las diputaciones como perceptoras de los fondos europeos".
Aunque el dinero destinado a los consistorios se lleva la mayor parte del presupuesto, con el 36%, hay otras partidas que también tienen un gran peso en las cuentas de 2021. Así, destaca el 27,09% destinado a personal, con un total de 17,3 millones de euros, el 23,8% a gasto corriente y el 13,1% a créditos y transferencias de capital.
Endeudamiento
"Es el momento de dar soluciones a todos y cada uno de los problemas que nos plantean los ayuntamientos", ha afirmado García, para después apuntar que "la Diputación no va a dudar en recurrir al endeudamiento para prestar servicios de calidad". Por ello, ha reiterado que la institución provincial "no va a renunciar al compromiso inversor que tiene con los ayuntamientos", por lo que "para equilibrar el presupuesto, contempla solicitar un crédito de 6,25 millones de euros".
Una vez aclarado el crecimiento presupuestario "no solo obedece al endeudamiento", ha indicado que para "seguir prestando servicios y aumentar el compromiso con los ayuntamientos y colectivos que lo pasan mal, es el momento de ir a ese préstamo, debido a la buena situación económica" de la Diputación.
Según ha señalado, la "estimación de la deuda" al cierre de 2020 estará en torno al 11,25%, con 5,7 o 5,8 milllones de euros; sin embargo, el presidente de la corporación ha precisado que "no significa que se vaya a solicitar -el crédito- en su totalidad", ya que estará en función del remanente de tesorería con el que concluya el presente ejercicio y que en su opinión va a estar "entre los 5,5 y los 6 millones de euros".
Inversiones
Precisamente, en su relato pormenorizado de las diferentes partidas, Carlos García ha apuntado que una parte de ese remanente, en torno a 2 millone de euros, ira a financiar un Plan de Carreteras que ha cifrado en más de 3 millones de euros, mientras que otra partida de 3,25 millones de euros irá destinada a la conservación de una parte de los 1.070 kilómetros que tiene la red.
En el capítulo de inversiones, García ha subrayado los 6 millones destinados al plan extraordinario de Inversión, a los que se sumarán un "fondo extraordinario, de nueva creación, dotado con 1,9 millones de euros más.
También para los ayuntamientos se destinará 1,5 millones de euros para dotarlos de liquidez, a lo que se suma otra partida de 1,75 millones de euros de "bonificación" para el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR), a través del cual realizan su contabilidad la mayor parte de los 248 municipios de la provincia.
A la depuración de aguas y tratamiento de resíduos irá a parar un millón de euros, mientras que la cuantía destinada al empleo se incrementará un 39%, dotando al plan extraordinario con 2 millones de euros, así como de 1,1 millones de euros al Plan COVEL de la Junta -Plan de Choque contra la Covid-19-, otros 300.000 euros al fomento del empleo agrario, 370.000 más a los auxiliares de desarrollo rural y 175.000 al Fondo de Garantía Juvenil.
Según la Diputación, estas partidas están "pendientes" de ser incrementadas, "en función de las ayudas que determine la Junta, que podrían suponer unos 500.000 euros".
Para extinción de incendios se destinan 343.000 euros a la adquisición de camiones, a la espera de lo que determine la estrategia que dará el "paso definitivo" a la instalación de parques de bomberos en "los próximos dos meses". Además, otros 615 euros irán para el mantenimiento de convenios con el Ayuntamiento de Ávila para conductores y bomberos voluntarios.
Entre otras inversiones, también destacan para el próximo año los 300.000 euros que por primera vez se destianrán a la extensión de la banda ancha a los municipios, así como el millón de euros destinado a la amplicación de las dependencias de la Diputación, a través del edificio Jimena Blázquez.
En materia de industrialización destacan los 500.000 euros a subvenciones para el mantenimiento del tejido industrial de la provincia, lo que supone un 25% más que este año.
Servicios Sociales
Teniendo en cuenta la situación actual, los Servicios Sociales contemplan más de 19 millones de euros, con un aumento del 6%, destacando los 5,5 millones para ayuda a domicilio y los 445.000 para intervención en familias.
Ante la pandemia, se aumenta la partida para la contración de personal laboral en el Centro Infantas Elena y Cristina en un 34%, pasando de 1,3 a 1,7 millones de euros. Al mismo tiempo, se crea una línea para adquirir material sanitario de protección, además del estocaje existente, por un total de 170.000 euros, mientras que la partida de limpieza relacionada con la acción social pasa de 648.000 a 748.000 euros.
Del sector primario y al agroalimentario, que cuenta con 1 millón de euros, un 12,7% más, sobresalen los 285.000 euros destinados a Ávila Auténtica, la marca de calidad de la Diputación, que experimenta un crecimiento del 7,5%, así como los 75.000 euros para la Denominación de Origen Vinos de Cebreros y el convenio para lograr este mismo reconocimiento para el sector oleico abulense.
Desde el punto de vista turístico, la Diputación "aprovecha las fortalezas" de este sector y destina 200.000 euros al astroturismo, así como otras partidas para el arqueoturismo -100.000 euros-, las oficinas de turismo -90.000 euros- o las ferias y la promoción -150.000 euros-.
En el área cultura, sobresalen los 665.000 euros para la Fundación Cultural Santa Teresa, así como los 335.000 para actividades culturales, además de la partida más cuantiosa destianda a las ayudas a los clubes deportivos, dotada con 1,1 millón de euros.
avileño | Viernes, 13 de Noviembre de 2020 a las 10:53:18 horas
el chocolate del loro
Accede para votar (0) (0) Accede para responder