Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Así lo poner de relieve las dataciones radiocarbónicas obtenidas en el laboratorio Beta Anlitic, de Miami,, según Juan Pablo López, director de las excavación de Terra Levis-MASAV, entidad encargada del proyecto de investigación sobre el paisaje, tras las muestras recogidas durante la primera campaña de excavaciones arqueológicas en la necrópolis de La Coba durante el último verano. “Lo más interesante de esta datación ha sido confirmar la ocupación prolongada del sitio más allá de la época visigoda y la irrupción del Islam en la Península”, han explicado.
Asimismo, señala que estas dataciones absolutas “irían en consonancia con la cultura material que ha ido a pareciendo en la zona, tanto en prospecciones previas como durante los trabajos arqueológicos de este año 2020”.
En esta línea, apunta que en 2012, durante la limpieza y excavación de una tumba de lajas en la zona 2 de la necrópolis, apareció un ajuar funerario compuesto por un recipiente cerámico, un colgante y un anillo adscribibles al s. VII d. C. Por otro lado, los tipos cerámicos encontrados durante los trabajos de este año hacían pensar a los investigadores en cronologías más tardías (sigo VIII).
“De este modo”, explica López, “los datos apuntan a una escasa incidencia del estado visigodo sobre las comunidades campesinas de esta zona durante el siglo VII, en un proceso histórico en el que pequeños centros de poder de tipo rural van ganando relevancia respecto a las ciudades”. Se trata de “espacios referenciales que en este caso tienen continuidad tras la irrupción del islam en la península”, ya que, “a partir de la cultura material, no se aprecia influencia andalusí en este territorio”.
Tierra de nadie
En este contexto, considera que serían comunidades que durante los siglos VIII y IX vivían en "’tierra de nadie’, ajenos a los reinos cristianos y al Islam”. Por otro lado, “reforzaría las diferencias entre los tipos de enterramientos de lajas -correspondientes a un momento inicial de uso del cementerio hacia el s VII- y las excavadas en la roca, interpretadas como más tardías”.
El director de la excavación señala que la importancia de La Coba durante la alta Edad Media la pone de manifiesto la presencia de más de 80 tumbas excavadas en la roca, lo que “parece indicar que el sitio era especialmente relevante para las gentes de la ‘época oscura’".
La excavación de 2020 se centró en dos estructuras construidas que sugieren la presencia de un hábitat estable en la zona relacionado con el cementerio. Un hecho “reforzado por la localización y documentación de numerosas construcciones complejas en la misma zona”.
Tanto esta campaña, como las venideras, buscan “comprender la articulación de un espacio realmente excepcional”. Una de las hipótesis con las que trabajan los investigadores se refieren a la zona como “un paisaje referencial para las comunidades de aldea que vivían en la zona”.
La necrópolis y el poblado asociado serían “un referente espacial, un elemento aglutinador donde estas gentes se reunían para tomar decisiones importantes relativas a la gestión del territorio, homenajeaban a personajes relevantes y por supuesto enterraban a sus difuntos. Se quiere comprender la dinámica de un espacio relevante, que probablemente sea el origen de encuentros que en la actualidad refuerzan la entidad serrana en un espacio tan próximo como es la ermita de Nuestra Señora de las Fuentes”.
Centros de Formación
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15