Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La cifra final de la vendimia de la Denominación de Origen Protegida de Cebreros ha sido de 835.653 kilos, en una cosecha que ha contado con el 7,74% más de hectáreas que en los últimos cinco años y el aumento del 20% en la producción.
La superficie de esta vendimia ha sido de 460 hectáreas, que comenzó, como la más madrugadora de Castilla y León, el 1 de agosto, y también fue la primera en terminar, el 4 de octubre, cuando se conoció que fue de un 20% más que el año anterior.
Según la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la mayor parte de las zonas de Castilla y León han superado la cosecha inicialmente prevista excepto Bierzo y Rueda, que se han quedado ligeramente por debajo.
La vendimia en Castilla y León está a punto de darse por finalizada con un total de 287,5 millones kilos recolectados, lo que representa más de un 12% de lo vendimiado en 2019. Las denominaciones de origen de Arribes, Bierzo, Cigales, Rueda y Cebreros ya han comunicado oficialmente el final de la vendimia y al resto les queda muy poco para terminar.
Además de superar la cosecha del año pasado, también se ha superado la previsión hecha en agosto por los consejos reguladores que cifraba en 285 millones de kilos la uva a recoger.
Cantidad y calidad
Para el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, “esta ha sido una vendimia destacable en cantidad y calidad y un ejemplo en cuanto a respeto de las medidas de seguridad durante el periodo de recolección, en la que se ha cumplido estrictamente con los protocolos establecidos”. “Desde el punto de vista sanitario, no ha habido incidencias reseñables en ninguna comarca”, ha señalado.
La mayor parte de las zonas han superado la cosecha inicialmente prevista, como la DO Ribera del Duero, donde aún no ha finalizado definitivamente la recolección, superando la estimación inicial de 115 millones de kilos, y situándose ya por encima de los 122 millones de kilos.
En cambio también ha habido excepciones como Bierzo, y Rueda que se han quedado ligeramente por debajo de lo esperado, con 11,4 y 117,5 millones kilos respectivamente.
Otras comarcas como Arlanza, Valtiendas, Tierra del Vino de Zamora o la DO León aún siguen recogiendo el fruto y no disponen de datos definitivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140