Confae considera que la decisión de “excluir" a su entridad de a ejecución de acciones relacionadas con la reactivación económica "obedece a extraños impulsos" del equipo de Gobierno, y señala que siguen participando en las mesas económicas sectoriales de Comercio y Turismo y lo hará igualmente en los consejos de Diálogo Social, "que habrán de validar las propuestas elaboradas”.
“Y decimos esto porque Confae está interviniendo en todos los aspectos de dicho Diálogo y encaja su participación desde la interlocución que le corresponde del tejido empresarial”, explica la patronal, antes de recordar que “las empresas y los autónomos, además de los particulares, aportan recursos muy importantes a las arcas municipales en forma de tributos”.
De espaldas
Según afirma, se trata de unos recursos que “ahora van a gestionar el Ayuntamiento y los sindicatos, de espaldas a la oposición y a Confae”.
En este contexto, insta al Ayuntamiento a “decidir si el I Acuerdo Marco está enclavado en el Diálogo Social”. “Si lo está, es preciso recordar que las decisiones se toman por consenso, y si no lo está, deberá redactar un nuevo acuerdo, puesto que el firmado el pasado día 23 de mayo, de manera bipartita entre el consistorio y los sindicatos, alude en varias ocasiones al Diálogo Social como marco de referencia, cuando no es así en absoluto, ya que incumple los principios del mismo”, sostiene la patronal.
Asimismo, señala que el Ayuntamiento “debe respetar la decisión de CONFAE de no suscribir dicho acuerdo”, teniendo en cuenta que el acuerdo incluye “objetivos propios del presupuesto municipal y de las políticas de gobierno del Ayuntamiento, ajenas a los ámbitos normativos y competenciales del Diálogo Social”.
“No nos parece honesto apuntarnos decisiones en las que ni hemos participado, ni teníamos que hacerlo, por lo que nos alegra quedar fuera del "reparto" de partidas que aparecen en este documento firmado por Por Ávila y los sindicatos”, ha sostenido la patronal.
Al respecto, Confa apela “al sentido común y al marco normativo que regula el Diálogo Social”, a la vez que emplaza al Consistorio a que “entienda que las medidas del Diálogo Social relacionadas con la crisis económica y sanitaria serán más eficientes si cada parte las desarrolla en el importante colectivo al que representa”.
A útlima hora
Respecto al documento definitivo del I Acuerdo Marco, con “incorporaciones sustanciales en cuanto a cifras”, Confae dice haberlo recibido “a última hora de la tarde del viernes, 22 de mayo, noche anterior a su firma”.
Asimismo, asegura que la patronal “nunca ha aspirado a percepciones económicas a modo de subvención, sino que quiere que se gestionen los fondos públicos adecuadamente para que tengan efecto inmediato y reporten beneficios al tejido económico y social abulense, que es quien lo necesita en estos momentos tan críticos debido a la pandemia”.
Bird | Martes, 02 de Junio de 2020 a las 19:07:08 horas
Vaya con la patronal del aquella si y está no. Bien es sabido que no viven de las cuotas. Si ahora pretenden ocultar la pasta gansa que les transfieren por el diálogo social o por parte del gobierno a través de la CEOE o como quieran llamarse...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder