Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025

La diputada del PP, Alicia García, ha registrado en el Congreso una proposición no de ley (PNL) en la que solicita al Gobierno que adopte medidas encaminadas a la restauración de las 1.400 hectáreas arrasadas por el fuego en los municipios de Gavilanes y Pedro Bernardo.
Con esta iniciativa parlamentaria se pretende que el Ejecutivo central declare la zona carboniada por las llamas en ambos municipios como "afectada gravemente por una emergencia de protección civil", lo que antes se conocía como zona catastrófica.
Para ello, Alicia García insta al Ejecutivo central a la "inmediata restauración hidrológico-forestal y ecológica de las áreas afectadas, para evitar daños por erosión y para facilitar la recuperación de los hábitats".
La PNL registrada ante la Mesa de la Cámara Baja solicita al Ejecutivo una serie de medidas para "restaurar la zona, evitar daños por erosión y facilitar la recuperación de los hábitats".
El pasado 31 de julio el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya anunció que la Administración autonómica destinará cinco millones de euros en la zona durante los próximos cinco años, al mismo tiempo que destacó los 550.000 euros destinados hasta el momento por el gobierno autonómico y los 400.000 del Gobierno central.
Emergencia
García propone "determinar y evaluar, a la mayor brevedad posible, el conjunto de daños causados" antes de "proceder a la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil".
Asimismo, solicita que, una vez efectuada dicha declaración, se apliquen "las medidas dispuestas en el artículo 24 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, para paliar los daños causados por el incendio forestal", entre ellas "ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina". Además, plantea otras medidas de tipo "fiscal, laboral y relacionadas con la Seguridad Social".
La diptuada popular abulense ha recordado que "la mayor parte de la superficie afectada se integra en la Red Natura 2000 y coincide con el Lugar de Interés Comunitario (LIC) del Valle del Tiétar, que se solapa con una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA)".
Además, sostiene que se trata de un espacio natural que "recoge una representación del alto valor de la flora típicamente mediterránea, con un conjunto de medios naturales y seminaturales de gran importancia para la fauna".
"El bloqueo de la formación de las comisiones del Congreso por parte del PSOE y de la presidenta -Meritxel- Batet hasta el pasado 30 de julio, ha impedido a los grupos ejercer su labor de control al Ejecutivo", ha argumentado la diputada popular abulense, por ello García ha registrado ahora la proposición, que será debatida en comisión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140