Es el resultado de una reunión del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Súarez-Quiñones. Tras el encuentro se ha anunciado que “en los próximos días la Junta remitirá documentación al Ministerio de Transición Ecológica que permita disipar la incidencia surgida, continuando la tramitación que estaba prevista para, cuando antes, poder proceder al inicio de las obras sin retrasos”.
Esta afirmación nada tiene que ver con la expuesta hace una semana, en la primera reunión de la comisión de seguimiento del trasvase del embalse de Las Cogotas a la potabilizadora de Ávila para suministrar a la capital abulense en caso de necesidad. Entonces se dijo que era necesario un nuevo trámite ambiental y que las obras comenzarían en 2020 para concluir en 2022, pero que no podría utilizarse el trasvase hasta 2023.
Según la Junta, el secretario de Estado ha ratificado “el compromiso y sensibilidad por la solución de este importante problema para la ciudad, existiendo una total sintonía de Junta y Ministerio para llevarla a cabo con las máximas garantías y celeridad”.
El proyecto, según han recordado, siguió los criterios técnicos exigidos en su día por la Confederación Hidrográfica del Duero y contaba con la conformidad de los órganos ambientales de la Comunidad de Castilla y León. Y es que ante la necesidad de un nuevo estudio de impacto, desde el PP se aseguró que cuando se firmó en convenio para el trasvase, en marzo, se especificaba que no haría falta.
La reunión de este jueves se ha celebrado “ante alguna incidencia administrativa y técnica que se había suscitado” y que “sembraba incertidumbres sobre un posible retraso de la actuación de tan trascendente significación para Ávila y para Castilla y León”.
La solución? | Viernes, 26 de Julio de 2019 a las 19:32:24 horas
La verdadera solución del abastecimiento de Ávila está en el Burguillo. No es nada descabellado y una inversión en este sentido, aunque compleja, aseguraría el agua necesaria para el desarrollo de la capital. Sí, DESARROLLO DE ÁVILA. No es suficiente contar con agua para consumo humano y para el exiguo desarrollo industrial que ahora tenemos. Necesitamos agua asegurada y suficiente para atraer inversiones que nunca llegarán hasta que no se dispongamos de agua suficiente para la industria.
¿Quién se aventuraría a iniciar un proyecto de futuro en una ciudad que no tiene asegurado el recurso del agua? El abastecimiento desde Cogotas no es solución de futuro, solamente es un parche en épocas de extrema necesidad que, según la que se avecina, cada vez serán más frecuentes.
El Burguillo, junto con San Juan, satisface gran parte de las necesidades de agua de Madrid. No sería nada impensable disponer de una captación hacia la ciudad de Ávila lo que sería la verdadera solución de nuestras necesidades hídricas, en cantidad y calidad.
Es de suponer que desde Madrid se pondrían grandes impedimentos al proyecto pero no olvidemos que EL AGUA ES DE TODOS y es un bien a compartir; de hecho, ejemplos hay en todo el territorio peninsular en modo de trasvases, canales, etc.
que son modelos de cooperación y solidaridad entre territorios y , en definitiva, entre las personas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder