Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025

Los procuradores socialistas abulenses, Miguel Hernández y Soraya Blázquez, han cuestionado la “actuación extraordinaria” de la que la Junta presume a la hora de sofocar los últimos incendios forestales en el Valle del Tiétar, tal y como indicó el delegado territorial.
Hernández y Blázquez han agradecido la labor de los profesionales que desde su punto de vista, “tapan, una vez más, las vergüenzas de una nefasta gestión política”.
A su juicio, la actuación de la Junta en los incendios "está muy lejos de poder ser calificada como extraordinaria”. “Todo lo contrario, se podría definir como negligente toda vez que, ante una previsión de ola de calor y de extrema sequedad, la Administración autonómica no activó los protocolos necesarios para hacer frente al elevado riesgo de incendios", han argumentado.
Tras las palabras de José Francisco Hernández, los procuradores han recordado que “sólo hace falta conocer la zona para saber que el riesgo es evidente, no sólo con avisos y con riesgo, sino en cualquier momento, porque en la provincia hay una falta de trabajo en los montes durante todo el año”, En su opinión, esta situación “provoca que haya zonas que pueden convertirse en un pira, en cualquier momento".
En invierno
Hernández y Blázquez han reiterado que "buena parte de los incendios se apagan en invierno” y que, pese a los esfuerzos de los profesionales que han participado en la extinción y a la colaboración de los voluntarios, “no se puede obviar que hay una responsabilidad política que debe no sólo ofrecer explicaciones, sino dar soluciones".
Los socialistas han recordado las medidas que llevan “años proponiendo”, como una ley de extinción prevención y reforestación que ha contado “siempre con el rechazo con los votos de la derecha".
También se han referido a la proposición de la creación de la categoría de bombero forestal, una red de parques comarcales de bomberos en Castilla y León con bomberos profesionales y "que se cumpla el acuerdo» al que se llegó con los sindicatos en 2018 para que se cumpla el tiempo de trabajo de los fijos discontinuos".
marcos. Ex Agente Medioambiental. | Viernes, 12 de Julio de 2019 a las 08:41:59 horas
Mi experiencia me dice que hay que prevenir en invierno limpiando , pero detras fomentar ganaderia para que controlen el rebrote del matorral nuevo, porque si no es asi alos 3-4 años a crecido otra vez el matorral bajo las masas forestales con el consiguiente peligro de nuevo.
Para ello que les sea rentable a los ganadero.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder