Este ha sido uno de los acuerdos adoptados durante la reunión mantenido este martes por Barral y Hernández para realizar un análisis conjunto de los medios con los que cuenta el operativo contra incendios en la provincia de Ávila, así como estudiar la actuación en estos siniestros que arrasaron cerca de 1.500 hectáreas en el Valle del Tiétar.
Pese a algunas críticas, especialmente a la Junta de Castilla y León y al consejero en funciones de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por su ausencia en los lugares de la tragedia, ambas partes no han hecho autocrítica.
Mientras el delegado territorial señalaba, pese a dichas críticas, que la actuación técnica del operativo en ambos incendios ha sido “extraordinaria”, el subdelegado del Gobierno ha repasado el tiempo de respuesta de los medios estatales, considerándolo “adecuado” y “muy breve” tanto desde las bases de La Iglesuela y El Pico, como desde la base aérea de matacán, en Salamanca.
Asimismo, Arturo Barral ha explicado que la Unidad Militar de Emergencia (UME) fue activada cuando la Junta de Castilla y león decretó el nivel 1 en ambos incendios y solicitó su presencia. Hay que recordar que el fin de semana del 28 al 30 de junio, la Junta no tenía en marcha todo el dispositivo de lucha contra incendios, que entró en vigor el 1 de julio.
Evitar papeleo
Respecto a la UME, Barral ha señalado que para “incluso mejorar el tiempo de posible aceptación” por parte de la UME de cualquier encargo, la decisión que se ha adoptado es cambiar el tipo de solicitud que actualmente se realiza mediante fax, haciéndolo mediante correo electrónico, para “evitar el papeleo del fax”.
“Ese punto se mejora bastante”, ha añadido respecto a esta medida que debería estar en marcha, como sucede en el día a día de empresas y particulares. Y es que actualmente, según ha descrito Arturo Barral, los faxes que llegan a la Subdelegación “había que reenviarlos a la Delegación del Gobierno y a la Dirección General de Protección Civil”.
“Con este pequeño acuerdo que para nosotros es muy importante, nos va a servir para mejorar todavía estos tiempos de respuesta y, sobre todo, no los tiempos de respuesta de las unidades, sino los tiempos de aceptación e nuevos medios”, ha concluido Barral.
Uno. | Miércoles, 10 de Julio de 2019 a las 21:31:22 horas
Hace semanas ha habido elecciones autonómicas y nacionales y los votantes han decidido refrendar las administraciones anteriores...lo mismo es que la mayoría de los habitantes de los pueblos no tienen conciencia de la necesidad de cambios en las políticas de preservación de los bosques,lo mismo tienen otras prioridades ...si no cambiamos nada cambia..¿para que entonces nos molestamos en querer salvar en lo que evidentemente la mayoría no quiere no quiere gastar?...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder