Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

El desempleo ha bajado en 647 personas en Ávila durante el mes de junio, que ha terminado con 10.286 desempleados.
Se trata de quinto mes consecutivo en que se reduce el paro, que en mayo bajó de las 11.000 personas, y que en junio ha bajado en el 5,92% respecto a mayo. La cifra de desempleados es de 809 menos que hace un año, lo que supone un -7,29% menos de parados que en junio de 2018.
El número de mujeres en desempleo es de 6.149 y de 4.137 los hombres.
El sector servicios es el que más ayuda a reducir el paro en junio, cuando encontraron empleo 469 personas, y los desempleados con 6.763.
En construcción bajan los parados en 84 y hay 1.123 desempleados; mientras que en agricultura los desempleados con 583 tras encontrar trabajo 51 personas. El colectivo de personas sin empleo anterior es de 1.211 tras bajar en 25.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en junio en la provincia de Ávila fue de 54.326, con un aumento del 1,5% respecto a mayo, y un crecimiento del 1,74% sobre los del mismo mes de hace un año.
Positivo
Desde Confae se considera “positivo” el descenso del desempleo durante el mes de junio, por “la tendencia que suponen los resultados, teniendo en cuenta los descensos producidos los últimos meses y por la consolidación del empleo que conlleva”.
Tras hacer referencia a la “influencia” que sobre estos datos tiene la llegada del verano y la estacionalidad de las contrataciones, Confae señala que esa reducción se produce fundamentalmente en el sector servicios, aunque también en el de la construcción y en el sector agrario, por encima de las medias regional y nacional.
Por ello, la patronal considera que el sector servicios “se mantiene como bastión de la creación de empleo en épocas determinadas”, lo que en su opinión “evidencia la necesidad de apostar también por otros sectores productivos que generen empleo estable”.
“Esta nueva etapa política en los ámbitos local y provincial debe aprovecharse para apostar por estructuras económicas de desarrollo que permitan mantener los niveles de empleo”, ha argumentado Confae.
En este sentido, incide en la necesidad de “consolidar esta clara tendencia positiva”, algo que a su juicio pasa por “continuar profundizando en las medidas laborales emprendidas que impliquen una mayor flexibilidad y que fomenten, a su vez, la adaptación de la contratación a las necesidades coyunturales y estructurales de cada sector”.
Asimismo, considera necesario dotar de “un marco jurídico flexible que favorezca la capacidad de adaptación de las empresas a los ciclos económicos y posibiliten la creación estable de empleo”.
En cuanto al medio de afiliados a la Seguridad Social, creció en Ávila un 1,5% de mayo a junio y un 1,7% en el cómputo interanual, porcentajes superiores a la media autonómica, 0,8% y 1,4% en Castilla y León, lo que es destacado por los empresarios.
Sangría de autónomos
Frente a los datos positivos del mes de junio, contrastan las cifras de los trabajadores por cuenta propia, cuya tendencia confirma la “constante sangría” de este sector en la provincia, según advierte la patronal.
Durante el primer semestre se ha registrado “el peor crecimiento en el número de autónomos desde 2013”, ya que en Ávila han descendido un 0,7% y en Castilla y León un 1,7%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140