Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

El mes de mayo se cerró con 363 abulenses menos en las colas del paro, lo que sitúa el número de desempleados en la provincia por debajo de las 11.000 personas. La patronal considera que se trata de “buenos datos”.
Se trata del cuarto mes consecutivo en el que desciende el paro en Ávila, lo que supone un descenso intermensual del 3,23%, mientras que el interanual se sitúa en el 8,5%, con 1.016 parados menos respecto al mismo mes de 2018.
La cifra de parados es de 1.016 menos que hace un año, lo que supone una reducción del 8,5% desde entonces, según el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe).
Todos los sectores han visto reducir el paro en mayo: en el de servicios son 7.232 desempleados tras bajar en 151; el de personas sin empleo anterior hay 1.236, tras reducirse en una; 1.207 son los parados en el sector de la construcción tras encontrar empleo 78 personas; en agricultura son 634 después de reducirse en 85; y en el sector industrial hay 48 nuevos empleados y son 624 en paro.
De los 10.933 parados, 6.438 son mujeres y 4.495 hombres.
Buenos datos
Pese a estos “buenos datos”, la Confederación Abulense de Empresarios ha llamado la atención sobre los trabajadores autónomos, cuyo ritmo de crecimiento es “inferior”, habiéndose perdido en el último mes 144 trabajadores por cuenta propia, lo que supone un descenso del 1,01%.
Los datos generales de la provincia de Ávila, con un descenso del paro del 3,23%, son mejores que la media nacional, cuyo descenso se situó en mayo en el 2,66%, e iguales que los de Castilla y León.
Aunque todos los sectores vieron reducir la cifra de desempleados, como suele ser habitual fue el sector servicio, con 151 parados menos, el que más vio reducir el número de parados, seguido del de la agricultura, con 85 desempleados menos y la construcción con 78.
No influye la política
La patronal abulense defiende la “evolución positiva” del empleo durante los últimos meses, lo que a su juicio determina “la existencia de una actividad empresarial constante y determinante, que se traduce en que cada vez más personas se incorporan al mercado laboral”.
Desde su punto de vista, “las políticas de empleo y el Diálogo Social en la Comunidad son los pilares de estos resultados, que también traen consigo un incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social”.
Igualmente, considera que el descenso del paro en Ávila, que iguala la media autonómica y mejora la nacional, son unos datos “para la esperanza” y en los que “no se aprecia una anunciada desaceleración económica”, al mismo tiempo que reflejan que “el tejido económico aguanta y no influye negativamente la situación política”.
Para los empresarios, “la alternancia política no debe suponer un obstáculo que impida consolidar las decisiones de inversión y potenciar la creación de empleo”.
En este sentido, apuestan por “el refuerzo de las políticas de apoyo a la actividad de las empresas”, que en su opinión “favorecerá la creación de empleo, su mantenimiento y sostenibilidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140