Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

El Comité de Empresa de Nissan no se fía de los planes de la empresa porque ya acumulan retrasos y no ha cumplido en varias ocasiones, por eso exigen un calendario de plazos con garantías y compensaciones económicas si no se llevan a cabo los proyectos.
En la reunión celebrada a tres bandas el martes no se llevó documentación que acredite que sigue adelante el Plan Industrial que se acordó con la empresa y que incluyó “sacrificios salariales” a los trabajadores. Nissan “no ha cumplido en tres ocasiones en cuatro años”, ha recordado el presidente del comité, Felipe González.
El plan contempla dejar de fabricar camiones el 9 de agosto, pero también que en abril de 2020 comience a funcionar la fábrica de estampación, lo que cree que no suceda y no se cumplan los plazos previstos. Desde esa fecha el compromiso es el de mantener entre 200 y 250 empleos, que hasta 2024 deberán aumentar hasta las cifras actuales, quedan el resto en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
"Si la compañía quiere convencernos tendrá que aportarnos algo que nos ofrezca garantías, porque no sabemos fechas", ha explicado. "Nos da la sensación que la actividad de estampación no comenzará en abril del año que viene, por eso lo primero que nos tiene que dar es información de la evolución y los pasos que se han cumplido", ha indicado.
Rumores e incertidumbre
La situación actual de incertidumbre, que no tiene que ver con las elecciones, según los representantes de los empleados, ha surgido por rumores, procedentes de jefes de de departamento de “la órbita de la dirección” de la compañía, de que no va a levantarse la planta logística en el Polígono Industrial de Vicolozano.
A la espera de la reunión del jueves con la empresa, en el encuentro del martes el director de Operaciones de la planta, Javier Novo, deberá ofrecer garantías documentales, además de confirmar el compromiso de convocar una mesa quincenal sobre el seguimiento del proyecto. Para el 5 de junio está previsto otro encuentro que esperan sirva para “clarificar” más detalles del plan.
El presidente del Comité de Empresa ha dicho que no conocen si la Junta tiene forma de sancionar a Nissan si no cumple el plan que, firmado en junio de 2017, incluye la planta de recambios en el Polígono de Las Hervencias y la nave logística en el de Vicolozano. El viceconsejero de Empleo y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, anunció el martes que las obras de la nueva nave iban a tener, en vez de 10.000 o 12.000 metros cuadrados, 23.000, y el presupuesto pasará de 12 millones a entre 26 y 27 millones, asumidos por la Junta.
Subvenciones cuantiosas
Por su parte, el secretario de la sección sindical de UGT, Iván Zazo, ha dicho que las subvenciones “cuantiosas” de la Junta afectan a todos: “queremos que se cumpla el convenio, porque tiene un gran coste para los trabajadores, pero también para los ciudadanos”.
En caso de incumplimiento del convenio convocarían dos días de huelga, según ha previsto del Comité de Empresa. Zazo ha advertido que la empresa “ya está incumpliendo los acuerdos porque se ha desentendido” de las empresas auxiliares.
Rubén Zazo, secretario del comité y responsable de la sección sindical de CCOO, ha dicho que los trabajadores no pueden fiarse, y ha exigido compensaciones si la empresa no cumple. "Que haya un cronograma y, si no se cumple, que se compense a los trabajadores de alguna manera", ha señalado, ya que "la única forma es que les cueste dinero el incumplimiento". "No vamos buscando dinero sino el cumplimiento, pero es el único modo", ha señalado.
Manolo | Miércoles, 22 de Mayo de 2019 a las 21:47:16 horas
Antes os quejabais d Rubén, porque era muy violento, ahora d Felipe q es muy flojo .....Iván, como te he fastidia no ser el presidente!!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder