Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025

La niña de 5 años afectada por meningitis en Ávila evoluciona "favorablemente" en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, donde se encuentra ingresada. No parece que este caso esté relacionado con el que hace un mes costó la vida a una joven de 17 años.
Fuentes de la Delegación Territorial de la Junta han señalado que “ni por la edad, ni por el centro educativo, ni por familiares o amigos” parece que este caso pueda tener alguna relación con el que hace un mes costó la vida a una joven de 17 años.
Estas mismas fuentes han confirmado que se trata de “meningitis tipo C” y que “la menor evoluciona favorablemente”, según han informado en la tarde del martes, horas después de conocerse el caso.
La pequeña, que se encuentra vacunada a los cuatro y a los doce meses, se encuentra ingresada en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles con un tratamiento preventivo de antibióticos hasta que no se disponga de la analítica correspondiente, y “en control permanente”.
El jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto ha dicho en la Cadena Ser que "la evolución es distinta a aquel caso”, mientras que se han comenzado los “estudios de contacto con los compañeros y familiares”.
Sanidad ha puesto en marcha las medidas profilácticas establecidas entre el personal y los compañeros de la niña en el centro educativo al que asiste, ubicado en la capital abulense y se ha informado a los padres de estos sobre las medidas a adoptar.
Son las medidas de información y de quimioprofilaxis establecidas por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ante una situación como ésta, para lo que se ha contactado con los responsables del centro educativo al que acude la menor, situado en la capital, y con los padres de sus compañeros, para que acudan a sus centros de salud.
Allí deberán evaluar “si es necesario adaptar algún tipo de medida de quimioprofilaxis”, ha señalado el responsable sanitario, quien ha indicado que “es difícil la propagación” porque “es necesario un contacto muy estrecho”.
Estas intervenciones sanitarias protocolizadas se plasman en la revisión del estado de vacunación frente al meningococo de las personas que han tenido un contacto continuado y estrecho con el paciente en las últimas fechas; la vigilancia de su estado de salud ante la posible aparición de síntomas o signos que sugieran la enfermedad, tales como fiebre, faringitis, vómitos, cambios de comportamiento, manchas en la piel, etc.; y la aplicación de la quimioprofilaxis preventiva prevista, para lo que es oportuno que acudan a su médico de Atención Primaria del centro de salud correspondiente.
Según Sanidad, con independencia de la activación del protocolo establecido, “es importante destacar y transmitir a las familias y a la sociedad en general, que la aparición de otros casos secundarios de enfermedad meningocócica a partir de éste primario es muy improbable, ya que el contagio del meningococo precisa de un contacto directo, continuado y estrecho para la transmisión entre personas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43