Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Tras la muerte de una joven de 17 años en Ávila, Sanidad ha activado el protocolo preventivo ante un caso de fallecimiento por meningitis.
La joven acudió al médico el martes con síntomas de catarro o gripe y recibió tratamiento. El miércoles ingresó "con síntomas más graves" en la UCI del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, donde falleció por la tarde, según ha explicado el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto.
Sanidad ha puesto en marcha las medidas profilácticas. La aparición de posibles casos secundarios a partir de este es improbable, ya que la transmisión del patógeno es muy complicada al destruirse en el medio ambiente.
El protocolo preventivo ante un caso sospechoso de enfermedad meningocócica incluye las medidas establecidas por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ante una situación como esta, por lo que se ha contactado con las personas más cercanas: familiares, y personal y compañeros del instituto al que acudía la menor en la capital abulense así como su entorno laboral.
Desde los Servicios de Epidemiología de la Junta se ha facilitado al centro documentación para su traslado a padres de alumnos y profesorado y se mantiene un estrecho contacto con los responsables educativos al objeto de atender sus demandas informativas, si bien la edad de la menor hace que la posibilidad de contagio entre sus compañeros sea altamente improbable.
En este sentido, desde Sanidad se destaca que la aparición de otros casos secundarios de enfermedad meningocócica a partir de este primario es remota, ya que su contagio no es fácil pues precisa de un contacto directo, continuado y estrecho entre personas, siendo un patógeno que no puede vivir fuera del cuerpo humano al destruirse en el medio ambiente.
Estas intervenciones sanitarias protocolizadas se plasman en la revisión del estado de vacunación frente al meningococo de las personas que han tenido un contacto continuado y estrecho con el paciente en las últimas fechas; la vigilancia de su estado de salud ante la posible aparición de síntomas o signos que sugieran la enfermedad, tales como fiebre, faringitis, vómitos, cambios de comportamiento, manchas en la piel… y la aplicación de la quimioprofilaxis preventiva prevista, para lo que es oportuno solicitar cita para que el médico de Atención Primaria del centro de salud correspondiente así lo valore. Igualmente, los ciudadanos tienen a su disposición información sobre esta enfermedad en el portal de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80