Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
![[Img #91361]](upload/img/periodico/img_91361.jpg)
El aniversario será conmemorado por el Ayuntamiento de la localidad y el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica, según se ha avanzado en la presentación de la muestra gastronómica Judiávila, en la que se ha hablado de la situación del producto.
Entre 40 y 45 toneladas se ponen a la venta cada año, sobre todo de cuatro de las siete variedades, procedentes de 40 productores de El Barco y de los pueblos cercanos, a razón de una media de hectárea y más de mil kilos cada uno, según ha indicado el director técnico de la Indicación Geográfica Protegida, Nicolás Armenteros.
Este año la cosecha ha sido “intermedia” debido a las lluvias de primavera, lo que ha obligado a “resembrar” en algunos casos, por lo que algunas variedades, como el judión, “están todavía en el campo” y que van a depender de si se producen heladas.
Según Armenteros, existe mayor demanda que producción, pero resulta “difícil” y “algo complejo” aumentarla, porque depende de mejorar las infraestructuras, abordar la concentración parcelaria y la mecanización, unido a que hubiera más jóvenes que se incorporasen al sector. Casi toda la producción se vende en la actualidad en el mismo El Barco, y “es imposible” en la actualidad saltar a los lineales de las grandes superficies.
Ha explicado que debería ser una decisión del sector productor “si se quiere llegar más lejos”.
Marchamo de procedencia
Respecto a la venta de judías con el nombre del El Barco sin que tengan acreditada la procedencia, ha subrayado que van envasadas y con su correspondiente contraetiqueta, ya que está asegurado el control entre los productores y los envasadores, por lo que debe desconfiarse de las que se venden a granel.
Y ha reconocido que “el restaurante es el sitio más difícil para controlarlo” porque resulta “muy complicado” y se trata de un producto que, “por suerte o por desgracia”, a diferencia de un vino o un queso, llega a la mesa elaborado.
Por su parte, Fernando Alfayate, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería, ha restando importancia a que los hosteleros anuncian que utilizan un producto que no es: “los restauradores no pretendemos engañar a nadie, si decimos que son judías de El Barco son judías de El Barco, si decimos que es Carne de Ávila utilizamos Carne de Ávila”.
Por esro ha querido defender la “honorabilidad” del sector: “como en todos los oficios hay algún pirata” pero “como norma general trabajamos con productos buenos”.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42