Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente promoverá un proyecto para asegurar el hábitat del desmán ibérico, pequeño mamífero en peligro de extinción, en los ríos Adaja, Aravalle y Becedillas.
Incluido en un plan para hacer frente al cambio climático, cuenta con un presupuesto de 400.000 euros, y se pondrá en marcha este año y en 2019 para la mejora de la continuidad fluvial y los hábitats vulnerables para la mejora de ecosistemas de tres ríos en los que vive esta especie.
Incluido dentro del Plan Pima Adapta (Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España), el proyecto tiene como objetivo asegurar la pervivencia de este singular mamífero semiacuático en peligro de extinción.
La actuación, que coordinará la Confederación Hidrográfica del Duero y será ejecutada por Tragsa, pretende implantar soluciones innovadoras que permitan eliminar o reducir el efecto de las presiones que amenazan la conservación del desmán ibérico en el Sistema Central.
Las actuaciones irán dirigidas a la recuperación de zonas degradadas potencialmente favorables para la consolidación y conservación de la especie, no solo en las zonas en donde se encuentra actualmente, sino también su posible dispersión a otras colindantes.
Las acciones se llevarán a cabo en diversos cauces de la provincia situados en tramos de montaña, tanto en la cabecera del río Adaja como en la parte oeste de la Sierra de Gredos, en las cabeceras de los ríos Aravalle y Becedillas, ambos afluentes del río Tormes, donde se de detectó en 2016 la reaparición de esta especie después de ocho años.
Restauración fluvial
Para preservar su hábitat del desmán ibérico, el proyecto incluye la restauración fluvial de tramos degradados, la eliminación de barreras y puntos negros, la creación de corredores ecológicos, la mejora de la depuración e integración de vertidos de aguas residuales de pequeños municipios, y la mejora de la conectividad del embalse de Santa Lucía, en el término municipal de Solana de Ávila.
El plan apuesta por acometer medidas de protección y conservación de hábitats y especies amenazadas en un contexto de cambio climático, en este caso el desmán ibérico, cuya presencia en cursos fluviales se ha considerado siempre un indicador de la calidad de las aguas. Su presencia en estos ecosistemas de montaña de Ávila conforma el núcleo principal del Sistema Central y uno de los más meridionales de la Península Ibérica.
De morfología similar al topo, la rata y la musaraña, el desmán es un insectívoro que habita junto a ríos y riachuelos, de costumbres nocturnas, y que destaca por lo desarrollado de su hocico en forma de trompa, esencial para alimentarse de larvas. Por ello, necesita aguas muy limpias para sobrevivir.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5