Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
En cualquier proyecto de emprendimiento, la fase de investigación de mercados para el plan de marketing es una de las fases más importantes, ya que todos nuestros esfuerzos se dirigirán a la consecución de los objetivos propuestos. Por lo tanto, es recomendable establecer objetivos que sean concretos, coherentes, realistas y alcanzables.
La fase de objetivos se puede subdividir en dos partes, en objetivos cuantitativos y en objetivos cualitativos. Los objetivos cuantitativos suelen hacer referencia sobre todo al incremento en la participación dentro del mercado. Es decir, consiguiendo más ventas, más clientes, contribuyendo más en Internet, ya sea a su vez o en paralelo. Cabe destacar que el incremento de la rentabilidad y del volumen de ventas así como el nivel de fidelización de los clientes nos aportará más poder.
En cuanto a los objetivos cualitativos, están enfocados a intentar mejorar la imagen de la marca (clientes, no clientes, competencia, colaboradores, etc…),con la finalidad de conseguir mejorar o mantenerse en el mercado. Por otro lado, son mucho más difíciles de medir. Por lo tanto, las vías de consecución de los mismos requieren de entendimiento, manejo e interpretación de datos.
Cabe destacar que tanto los objetivos cualitativos como los cuantitativos deben de tener la solidez necesaria como para que no se estorben entre ellos. Es más, deberían estar conectados de tal forma que con la consecución de uno, se consiguiera la consecución del otro y viceversa.
Igualmente, en ambos casos hay que tener presente que no es lo mismo dedicarse a vender productos sin stock en Internet, ofrecer servicios de cualquier actividad, que utilizar una plataforma online de afiliación como esta; en cualquier caso, tanto si la idea de negocio es online u offline, se deberá realizar un estudio de mercado.
Análisis de la situación y de tendencias observadas
De hecho, tal y como argumenta este libro, el plan de marketing debe informar sobre la situación actual de la empresa. Así comode su historial y evolución, girando siempre en torno a: ventas, costes y producto. Éste análisis se usa normalmente para saber cuál es nuestro punto de partida, dónde estamos y a dónde nos gustaría dirigirnos. De esta forma, nos haremos una idea de nuestras fortalezas y debilidades.
Fijación de objetivos
En la investigación se deben fijar los objetivos, dejando claro en todo momento cuál es la razón de los mismos. Asimismo, intentaremos que sean concretos, alcanzables y medibles.
Formulación de estrategias
Las estrategias son las herramientas o mejor dicho, las vías que idearemos para conseguir lograr nuestros objetivos. Como hemos comentado anteriormente, estas estrategias deberán girar en torno a las vías que desarrollaremos para lograr su consecución.
Programas de acción
Normalmente responde al cómo a través de esas vías conseguiremos los objetivos. Por lo tanto, suelen encontrarse programas de acción donde se expone con todo lujo de detalles los pasos a seguir para conseguir dichos objetivos.
Analizar oportunidades y amenazas
Este análisis pretende describir cuál es el contexto que envuelve a la empresa. Sin duda, es clave para conocer en qué estado se encuentran las barreras de entrada para nuevas empresas, qué nuevos mercados puede abordar y qué facilidades existen para el financiamiento de nuestro proyecto.
Proyección de resultados
Una vez finalizados los pasos anteriores, y con el plan de acción en marcha, se deberá realizar un seguimiento con el fin de rescatar los resultados y comprobar que todo ha salido según lo previsto, y si no, ver en qué se ha fallado y aportar soluciones. Aquí puede ver cabida a un plan de contingencias, el cual recopile acciones a llevar si algo ha fallado, como un plan B.
Diseño de sistemas de control
Control dentro del control. Dependiendo de la soltura y el margen de maniobra que se tenga a la hora de esperar resultados, se deberán estimar plazos para la revisión de los resultados obtenidos y evaluar el éxito de los mismos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5